Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Restringido
Calidad en acción: fortaleciendo una educación de calidad
(Universidad Ean, 2025-10-01) Sánchez Zea, Yulisa Esmeralda; Lozada Franco, Edwin Augusto; Proyecto de Grado
El proyecto “Calidad en Acción: fortaleciendo una educación de calidad”, desarrollado en la Universidad Ean, tiene como propósito identificar y proponer acciones de mejora en el acompañamiento de tutores en ambientes virtuales, con el fin de garantizar el cumplimiento de los lineamientos de aseguramiento de la calidad académica.
El diagnóstico inicial evidenció falencias recurrentes en los tutores virtuales relacionadas con el incumplimiento de horarios de tutorías, retraso en la calificación de entregas, falta de retroalimentación en foros académicos y ausencia del perfil profesional en las aulas virtuales. Estas debilidades afectan directamente la percepción de los estudiantes frente a la calidad educativa y su proceso de aprendizaje.
La propuesta de solución se centra en:
Evaluar el nivel de dominio de la plataforma Canvas mediante encuestas diagnósticas para diseñar capacitaciones personalizadas, Implementar mecanismos de seguimiento y planes de mejora individualizados para los tutores, liderados por directores académicos, Establecer indicadores de cobertura, eficiencia y variabilidad que permitan monitorear objetivamente los avances en la gestión académica y Promover la sensibilización y concienciación de los tutores sobre las falencias más frecuentes en el acompañamiento virtual.
El proyecto concluye que la integración de estos mecanismos fortalece la mejora continua, fomenta la sostenibilidad en la calidad educativa virtual y alinea el proceso formativo con los principios de inclusión, diversidad y excelencia académica de la Universidad Ean.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Modelo de segmentación y estrategia comercial basada en business intelligence para Sicmafarma en el sector salud institucional colombiano
(Universidad Ean, 2025-09-06) Fuentes Ruiz, Mónica Sofía; Amaya Gutiérrez, Jorge Alberto; Mayorga Santamaría, Germán Andrés; Díaz Garzón, Fabián Gerardo; Gil Acosta, Edicson Jair; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier
Actualmente la compañía Sicmafarma tiene limitaciones en la integración y uso de herramientas de Business Intelligence, lo que la ha conducido a la toma de decisiones más intuitivas que basadas en datos. Dicha situación ocasiona una desconexión con el sector institucional y con la información estratégica que genera, reproduce y utiliza, reforzando así una necesidad del uso e implementación de una solución en analítica de datos. Este proyecto de consultoría propone el diseño e implementación de un modelo de Business Intelligence (BI), para Sicmafarma, una comercializadora farmacéutica que se encuentra dentro del sector institucional de la salud colombiana.
Debido a las existentes limitaciones en el uso efectivo de sus datos, se llevó a cabo un diagnóstico organizacional a través de un enfoque mixto (Investigación, encuestas y entrevista), logrando identificar las brechas existentes en distintos procesos, herramientas tecnológicas, y toma de decisiones basadas en evidencia. A partir de este análisis, se propuso un modelo de segmentación basado en el patient funnel, el cual incorpora fuentes como MiPres, RIPS y SISMED, e integra el uso de plataformas como Power BI. Esta solución permitirá a Sicmafarma la caracterización de sus clientes, anticipar tendencias del mercado y optimizar las campañas comerciales, proyectando así un aumento del 10% de ventas institucionales, así como la reducción del 25% en tiempos operativos. La consultoría fortalece la capacidad analítica de los colaboradores de Sicmafarma, permite alinear su estrategia comercial con las exigencias regulatorias y convierte los datos en un activo clave para competir eficazmente en el sector salud.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estudio viabilidad para la creación de una empresa enfocada en consultoría y auditoría en procesos de compras
(2025-10-05) Bernal Tovar, Farley; Prada Quintero, Johaan Andres; Salamanca Barbosa, Erika Liliana; Guevara Ortega, Luz Maribel; Figueroa Hernández, Diana Paola; Varela Martínez, Diana Angélica;
Este trabajo desarrolla el estudio de viabilidad para crear Ivescom S.A.S., una empresa que se dedicará a la consultoría y auditoría especializada en procesos de compras para compañías en Colombia.
La propuesta surge a partir de la identificación de ineficiencias, baja tecnificación, riesgos de corrupción y ausencia de estandarización en los procesos de adquisición de las compañías. El objetivo principal es diseñar un modelo de negocio sostenible que ofrezca servicios personalizados y de alto valor, alineados con normas internacionales como la ISO 20400. El desarrollo de este estudio incluyó análisis del entorno (PESTEL), matriz DOFA, análisis de competidores, validación con actores clave, y proyecciones financieras.
Entre los principales resultados se destaca una alta aceptación del mercado, interés por soluciones que integren tecnología, ética y sostenibilidad, a su vez una ventaja competitiva frente a empresas del mismo tamaño y sector. Se concluye que la propuesta es viable técnica, financiera y organizacionalmente, representando una respuesta concreta a las demandas actuales del entorno empresarial colombiano, y contribuyendo al fortalecimiento de prácticas responsables y eficientes en el área de compras.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan de negocios para la creación de la Fundación Tenis por el Cauca, vector de desarrollo y bienestar social
(2025-10-05) Arango Prado, Juan Fernando; González Santos, Diana; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier; Ospina Bermeo, Javier Roberto; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::ENTREPRENEURSHIP GROUP LEON DARIO PARRA BERNAL Categoría A COL0011599
Este trabajo desarrolla un plan de negocios para la creación de la Fundación Tenis por el Cauca, entidad sin ánimo de lucro orientada a promover el tenis de campo como herramienta de inclusión, desarrollo deportivo y mejoramiento de la calidad de vida en Popayán y el departamento del Cauca. El diagnóstico regional evidencia baja cobertura de programas deportivos, carencia de infraestructura y limitada inversión estatal, lo que ha restringido el surgimiento de talentos locales. En este contexto, el deporte se plantea como una alternativa de transformación, siendo el tenis una práctica que aporta beneficios físicos y mentales, fomenta valores como disciplina y resiliencia, y abre oportunidades de formación y proyección profesional.
El plan contempla un análisis integral de mercado, aspectos técnicos, legales, organizacionales y financieros. Desde lo técnico, se propone una operación eficiente con servicios diferenciados, apoyados en inteligencia artificial para el análisis de desempeño y en prácticas sostenibles como energía solar, riego con aguas lluvia y economía circular. En el ámbito legal, la organización cumple con el marco normativo colombiano para las Entidades Sin Ánimo de Lucro y puede acogerse al régimen tributario especial, lo que garantiza sostenibilidad institucional.
El estudio de mercado mostró alta aceptación de la propuesta, con más del 80% de encuestados valorando atributos como sostenibilidad, calidad pedagógica y continuidad de los servicios ante malas condiciones climáticas, además de disposición de pago por un servicio diferenciado. En lo financiero, el proyecto presenta una TIR del 41,27% y recuperación de la inversión en 3,2 años. En conjunto, la fundación Tenis por el Cauca se proyecta como una iniciativa transformadora, sostenible y de alto impacto para la región.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Inteligencia de clientes en la tienda física: un modelo estratégico con visión por computadora para el sector minorista en Colombia
(2025-10-03) Galindo Huertas , Leidy Johanna; Aldana Chaparro, Diana Paola; Echeverry Pérez, Paula; Lobo Clavijo, Juan Diego; Luque Zabala, Carolina María; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::GRUPO DE GERENCIA EN LAS GRANDES, MEDIANA Y PEQUEÑAS EMPRESAS G3PYMES OMAR ALONSO PATIÑO CASTRO Categoría A1 COL0016327
El sector del comercio minorista en Colombia, en su esfuerzo por competir con la riqueza de datos del comercio electrónico, enfrenta el desafío de transformar sus tiendas físicas en centros de experiencias memorables. Sin embargo, la efectividad de las estrategias de marketing sensorial y experiencial se ve limitado por la atención de herramientas para medir su impacto real en el comportamiento del cliente.
El presente artículo aborda esta brecha analítica mediante la validación de un sistema de visión por computadora que transforma grabaciones de video en inteligencia de negocio. Utilizando los algoritmos YOLOv8 para la detección y SORT para el seguimiento anónimo de personas, el sistema automatiza la generación de métricas clave como: mapas de calor, análisis de trayectorias y permanencia en la tienda, que permiten a la gerencia cuantificar la efectividad de sus decisiones sobre el diseño de la tienda.
Más allá del desarrollo técnico, el estudio se fundamenta en un doble marco estratégico que trasciende lo técnico, aplicando el modelo de aceptación tecnológica (TAM) para evaluar la viabilidad de adopción del sistema. Se concluye que la alta utilidad y facilidad de uso percibidas son factores críticos para asegurar su implementación por parte de los gerentes y, consecuentemente, el retorno de la inversión (ROI).
Finalmente, el trabajo incorpora un análisis de costos, proyecciones de escalabilidad y las consideraciones éticas y legales, en cumplimiento con la Ley 1581 de 2012 de protección de datos en Colombia. El resultado es un modelo interdisciplinario que integra la ciencia de datos, la estrategia de retail y la teoría de la gestión del cambio para ofrecer una solución robusta y aplicable al sector.















