Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Biocombustibles. Viabilidad económica de la generación de biogás a partir de residuos de acaí y residuos de poda en San José Del Guaviare - Colombia
(2025-06-10) Callejas Rodríguez, Jose Nivaldo; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GESTION AMBIENTAL ELIZABETH LEON VELASQUEZ Categoría A1 COL0081835
El presente documento incursiona en las bases de análisis técnico y económico como la generación de biogás a partir de residuos de acai y residuos de poda producidos en el municipio de San José del Guaviare, Colombia, podría representar una opción viable para la obtención de biocombustibles, dejando para la siguiente fase del proyecto el análisis ambiental. El aprovechamiento de estos residuos mediante biodigestores se alinea con las políticas colombianas de fomento a las energías renovables no convencionales, como lo establece la Ley 1715 de 2014 y Ley 884 del 2017. Económicamente, esta alternativa promovería la sostenibilidad local, reduciría costos energéticos y contribuiría a la gestión de residuos, impulsando el desarrollo rural y la economía circular en la región.
Ambientalmente, podría significar el inicio de la gestión de residuos de una forma más amplia y controlada, lo cual, generará mejores prácticas en aprovechamiento de residuos agroforestales.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Influencia de la información generada por la Inteligencia Artificial (IA) en la toma de decisiones del sector de autopartes automotriz
(2025-06-10) Roa Medina, Brhayan David; Avedaño Pacheco, Camilo Alberto; León Velásquez, Elizabeth
La investigación analiza cómo la calidad de la información generada por sistemas de inteligencia artificial (IA) incide en la toma de decisiones dentro del sector de autopartes automotriz en Colombia. A través de un enfoque mixto, se evalúan percepciones, niveles de adopción y correlaciones entre variables como confiabilidad, utilidad y rapidez en las decisiones empresariales. Los hallazgos revelan que una mayor percepción de confiabilidad y uso eficiente de la IA se asocia con decisiones más rápidas y de mayor calidad. El estudio propone lineamientos para una adopción más ética y eficaz de la IA, especialmente útil para empresas medianas y pequeñas que enfrentan desafíos tecnológicos. Se destaca la importancia de una adecuada gestión de datos y de modelos como el DPAE para facilitar procesos de transformación digital sostenibles.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Upcycle bags - bolsos sostenibles hechos de textiles recuperados
(2025-06-10) Ballesteros Leuro, Juan Felipe; Villamil Gutierrez, Sneider Mauricio; Porras Vega, John Jairo
El proyecto "Upcycle Bags" busca crear bolsos sostenibles a partir de textiles reciclados, con la finalidad de reducir el impacto ambiental generado por la industria textil y disminuir el desperdicio de materiales. La idea principal es aplicar los principios de economía circular al dar una segunda vida a materiales que de otro modo se desecharían, convirtiéndolos en productos funcionales y atractivos. De esta manera, se promueve un consumo más responsable y se minimiza la generación de residuos durante el proceso de fabricación. Este proyecto también establece una propuesta para Colombiana de Comercio S.A. (Corbeta S.A), una empresa conocida por su compromiso con la sostenibilidad, la cual busca el aprovechamiento de los residuos textiles de algunas de las empresas de su holding y sus proveedores. La propuesta busca incorporar una bolsa o empaque ecológico en sus almacenes, como parte de su estrategia de economía circular. A través de un análisis detallado, se explorarán los mejores métodos para recolectar, seleccionar y transformar los textiles desechados en productos con alto valor agregado. Además, se combinarán procesos automatizados con técnicas artesanales para garantizar la calidad, la eficiencia y la escalabilidad del proyecto.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de un carro ergonómico para la recolección de albahaca en Nalpi Herbs S.A.S
(2025-06-10) Landinez Macías, Jaime Ernesto Francisco; Grajales Medina, Diana María
Este trabajo presenta el diseño de un carro ergonómico destinado a mejorar las condiciones de trabajo durante la recolección de albahaca. A partir de la observación directa en campo y el análisis de las tareas realizadas por los recolectores, se identificaron factores que afectan su bienestar físico, como la postura prolongada y la carga manual de neveras. El diseño propuesto incluye un asiento móvil, protección solar y una estructura que facilita el transporte del producto, buscando reducir el esfuerzo físico y aumentar la eficiencia del proceso. El proyecto integra principios ergonómicos y criterios técnicos, y deja planteadas las bases para una futura implementación en condiciones reales.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de plataforma digital para la comparación de créditos de consumo en el mercado financiero
(2025-06-10) Sandon Mejia, Luis Javier; Moreno Martínez, Jennyfer Hailinth; Córdoba Hincapié, Andrés Felipe; León Velásquez, Elizabeth
En Colombia, la comparación de créditos de consumo constituye un gran desafío, ya que existe una carencia de plataformas digitales intuitivas que faciliten a los usuarios la toma de decisiones financieras informadas y, por ende, una gran brecha de acceso efectivo al crédito. Este informe investigativo tiene por objeto central: diseñar e implementar una plataforma digital novedosa, aplicada a mejorar y simplificar la gestión y comparación de diferentes opciones crediticias que pueda haber en el mercado. Esto se puede realizar mediante un enfoque metodológico mixto y el desarrollo de un modelo de aplicación, para lo cual se examinarán con rigor las barreras de acceso, las necesidades de los usuarios finales y la funcionalidad de las herramientas actuales, evaluando conceptos clave como la usabilidad percibida, la transparencia informativa y la confianza. Se espera que el diseño resultante optimice la experiencia del usuario, promueva una mayor transparencia en el mercado y contribuya activamente a la inclusión financiera en el país.