Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta de una metodología para la evaluación de la productividad operativa, comercial y administrativa para la empresa Offset Gráfico
(2025-10-20) Ortega Cubillos, Alexandra; Virguez Jaramillo, José Danilo; Moya Forero, Mónica Mercedes; Mendoza Rodríguez, Estefanía; Luque Zabala, Carolina María
El concepto de productividad en su mayoría se relaciona con las áreas comerciales, donde tradicionalmente es fácil hacer una medición de métrica, como actividad, o producción en términos de unidades fabricadas en las empresas industriales, número de altas o servicios realizados en las empresas que tienen procesos de servucción. Sin embargo, poco se ha documento respecto a cómo medir la productividad de las áreas administrativas como contabilidad, desarrollo, marketing, que resultan ser comunes en todas las empresas sin importar su misión.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Instrumentos estratégicos contra el narcotráfico en la Fuerza Naval de Colombia 2018 - 2020
(2025-10-19) Suárez Barona, Diana Alejandra; Lozano Lozano, Johanna Lizzeth
La presente monografía que se realiza como requisito de grado en la maestría de Administración de Empresas de la Universidad Ean describe los instrumentos estratégicos aplicados para avanzar en la lucha contra el narcotráfico por la Fuerza Naval en Colombia y compara con los instrumentos estratégicos adoptados en los países de la región, que han demostrado efectividad para identificar las oportunidades de mejora. Los antecedentes indican que el tráfico de drogas en los espacios marítimos ha aumentado, lo que ha generado mayor actividad ilícita de las organizaciones narcotraficantes.
El objetio principal del estudio es analizar los instrumentos estratégicos del escenario marítimo regional que permitan en la Fuerza Naval Colombiana fortalecer su avance estratégico. Para alcanzar este objetivo se empleó la métodologia que utiliza la exploración de información secundaria, con el fin de identificar los elementos conceptuales en relación con el análisis de los instrumentos estratégicos aplicados en la Fuerza Naval de Colombia.
Los resultados principales permiten determinar recomendaciones dirigidas a la Fuerza Naval de Colombia, mediante acciones orientadas a lograr mayor efectividad en el desarrollo de las operaciones navales, fortalecidas con acuerdos marítimos de cooperación internacional para combatir el narcotráfico.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Ángeles guardines en la seguridad perimetral de un sistema de transporte masivo en la ciudad de Bogotá
(2025-10-19) Villalobos Fuertes, Astrid Andrea; Buitrago Beltrán, Giovanny; Garzón Osorio, José Mario; Rivera Rueda, Juan Carlos; Lagos Tamayo, Diego Mauricio; Lobo Clavijo, Juan Diego
El proyecto Ángeles Guardianes propone un sistema integral de vigilancia con drones eléctricos para fortalecer la seguridad en el sistema de transporte masivo TransMilenio en Bogotá. A partir del análisis del contexto y las principales necesidades, se identificaron puntos críticos de inseguridad que demandan supervisión aérea con tecnología avanzada. La propuesta plantea el uso de drones eléctricos equipados con cámaras térmicas y software de inteligencia artificial para la detección temprana de incidentes, respaldada por simulaciones y pruebas técnicas preliminares que validan la viabilidad del sistema bajo escenarios controlados. Estos ejercicios permitieron proyectar su efectividad potencial en la identificación oportuna de riesgos y en la articulación de respuestas coordinadas con autoridades y operadores.
Los principales productos del proyecto incluyen la estimación de costos operativos y de inversión, la estructuración de una hoja de ruta para su implementación y la formulación de protocolos de coordinación con entidades de seguridad pública. Se propone una inversión inicial aproximada de 587 millones de pesos, destinados a la adquisición de drones, licencias de software y formación técnica del personal. Si bien el análisis financiero preliminar indica que el Valor Presente Neto (VPN) es negativo y el Retorno sobre la Inversión (ROI) estimado ronda el 12% sin recuperación total en los primeros cinco años, el proyecto genera un alto valor social y preventivo.
De este modo, Ángeles Guardianes se consolida como una propuesta propositiva y tecnológicamente viable para la modernización de la vigilancia urbana, fortaleciendo la colaboración institucional y ciudadana mediante innovación, capacitación y gestión proactiva. Su carácter replicable lo posiciona como un modelo transformador para la seguridad en el transporte público masivo de Bogotá.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Creación de empresa dedicada al fortalecimiento de habilidades interpersonales e intrapersonales
(2025-10-18) Sánchez Gil, Yiseth; Asprilla Perea, Melbil Jefferson; Díaz Bohórquez, Diego Hernando; Calixto Sandoval, Nancy Patricia; Ospina Bermeo, Javier Roberto
En el presente trabajo se presenta el Modelo de negocios de Más Coaching, iniciativa mediante la cual se busca fortalecer habilidades personales e intrapersonales en personas y equipos vinculados a las pequeñas y medianas empresas. En la primera parte se presentan las principales motivaciones del negocio y sus potencialidades, en la segunda parte se comparten las principales características y fuerzas del sector, posterior a ello se presentan los resultados de investigaciones de mercado desarrolladas, para luego establecer las estrategias comerciales, técnicas, organizacionales y financieras de la iniciativa. Finalmente se establece el enfoque de sostenibilidad propuesto.
El desarrollo del presente proyecto a nivel metodológico partió de una hipótesis positiva de factibilidad de negocios, la cual se validó mediante diferentes ejercicios de investigación con clientes potenciales, tras admitir la oportunidad para los servicios de Más Coaching se establece un conjunto de acciones pertinentes que permitan el desarrollo efectivo de este modelo de negocios como una organización exitosa
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta de optimización para el servicio de transporte especial en Calidad Total SAS
(Universidad Ean, 2025-10-18) García Bueno, Fredy Alejandro; Gómez Diaz, Harvey Rene; Orduz Toledo, Paola Andrea; Guevara Ortega, Luz Maribel; Niño Ruíz, Edgar Alfredo; Lobo Clavijo, Juan Diego; Lozada Franco, Edwin Augusto
El presente trabajo analiza el servicio de transporte especial prestado por Calidad Total SAS, una empresa con más de dos décadas de trayectoria y operación a nivel nacional. A partir de un diagnóstico integral que abarcó variables operativas, económicas y contractuales, se identificaron desafíos clave relacionados con la estructura de costos, la eficiencia en la utilización de la flota y la calidad de la información empleada para la toma de decisiones estratégicas. El estudio responde a la necesidad de optimizar la operación de una flota mixta, conformada por vehículos propios y tercerizados, distribuidos en distintas categorías. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de indicadores clave de desempeño (KPI), evaluación de registros históricos y el desarrollo de un modelo de programación lineal (PL), cuyo objetivo es maximizar la utilidad operativa del servicio. El modelo fue implementado en RStudio e incorpora restricciones operativas reales y parámetros ajustables, como el Índice de Utilización Vehicular (IUV) y el peso estratégico del uso de flota propia (λ). Entre los principales hallazgos, se identificaron inconsistencias en la captura de información operativa, variaciones en los costos asociados por tipo de vehículo y oportunidades de mejora en la utilización de la flota. Estas observaciones permitieron estructurar una propuesta técnica que se plantea con la integración de un modelo matemático como herramienta para la toma de decisiones, capaz de simular escenarios estratégicos de mediano y largo plazo. Esta solución permite proyectar la eficiencia operativa de la empresa, evaluar inversiones y establecer lineamientos de optimización sustentados en datos reales.















