Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Restringido
Cadenas transparentes: Cómo Blockchain revoluciona el mundo del mueble.
(2025-06-03) Rodriguez Moya, Sara Sofia.; Varela Ospina, Maria Jose.; Cortés Cortés, Camila Alejandra.
Hoy en día, las empresas tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos para seguir
siendo competitivas, especialmente en lo que tiene que ver con la logística y el envío de
productos. Una de las cosas que más valoran los clientes es poder saber en dónde está su
pedido en cada momento. Sin embargo, muchas veces los sistemas que usan las empresas
para hacer este seguimiento no funcionan bien: hay errores, retrasos o confusión, lo que
genera molestias para el cliente y daña la imagen de la empresa.
La tecnología Blockchain puede ser una solución a este problema, ya que permite llevar
un registro claro, seguro y compartido de cada paso que sigue un envío. Con esto, se
puede mejorar el seguimiento de los pedidos, aumentar la confianza de los clientes y hacer
que todo el proceso sea más eficiente.
Este trabajo busca mostrar cómo implementar esta tecnología en el rastreo de envíos,
considerando tanto los beneficios como los posibles costos, y proponiendo opciones
tecnológicas que se ajusten a las necesidades de las empresas.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Modelo de direccionamiento estratégico para la empresa temporal Working Group SAS
(2025-07-21) Fonseca Duarte, Roger Felipe; Rodríguez Cabrera, Magda Katerine; Fernández Gualteros, Magda Liliana; González Santos, Diana; Reyes Giraldo, Darío Mauricio
En este trabajo se diseña un modelo de direccionamiento estratégico para la empresa Temporal Working Group SAS, empresa colombiana de servicios temporales, partiendo de antecedentes que evidencian un mercado altamente regulado y competitivo, así como la necesidad de fortalecer los procesos internos y proyección comercial; el propósito principal es brindarle a la compañía una hoja de ruta que incremente su participación en el mercado y que consolide su sostenibilidad en el tiempo, para lograrlo, se aplicó una metodología mixta de diagnóstico , análisis interno y una matriz DOFA ponderada.
Slide 3 of 5 Persona
Moreno Monsalve, Nelson Antonio
Profesor titular y Director del grupo de investigación en Dirección y Gestión de Proyectos de la Facultad de Ingeniería. Universidad Ean
Slide 4 of 5 Persona
Patiño Castro, Omar Alonso
Profesor titular – Editor Revista Escuela de Administración de Negocios – Director Grupo G3PYMES; Director de Doctorados; Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas;Universidad Ean.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Impacto de los sistemas de información en la gestión de recursos y en el mantenimiento de edificios sostenibles
(2025-10-26) Moreno Moreno, Edith; Alonso Otálora, Pilar Andrea; Gómez Velásquez, Carolay; Rueda Varón, Milton Januario; Porras Vega, John Jairo; Moreno Monsalve, Nelson Antonio; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::CIENCIAS BASICAS MIGUEL ANGEL GONZALEZ CURBELO Categoría A COL0036553
La presente investigación tiene como su principal objetivo, evaluar el impacto de los sistemas de información en la gestión de recursos y el mantenimiento de edificios sostenibles, con énfasis en aquellos que implementan prácticas sostenibles y cuentan con certificación LEED. El propósito es optimizar el uso de los recursos naturales y prolongar la vida útil de estas edificaciones. En el área de la construcción, las tecnologías avanzadas como sistemas de gestión de edificios (BMS) y el Internet de las Cosas (IoT) juegan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción del impacto ambiental. Sin embargo, como en toda implementación de nuevas tecnologías se enfrentan obstáculos como los costos iniciales y la falta de capacitación adecuada. Esta investigación se centra en identificar las oportunidades y desafíos vinculados a la implementación de estos sistemas, particularmente en el contexto colombiano, donde el sector de la construcción está dando pasos hacia un modelo más sostenible.















