Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Incubadora avícola solar: solución energética para la continuidad de la producción ante apagones
(2025-06-06) Pardo Pedraza, Nicolle Xiomara; Romero Pisco, Cristian Julian; Quiñonez Puentes, Richard Stiven; Perez Cubillos, Eliana Valentina; Grajales Medina, Diana María; Velosa García, Jose Divitt
Los frecuentes apagones en zonas rurales interrumpen la incubación aviar al afectar parámetros críticos como la temperatura y la humedad, reduciendo significativamente la tasa de eclosión y generando pérdidas económicas para los productores. Para enfrentar este desafío, esta tesis propone el diseño de una incubadora autónoma alimentada por energía solar, capaz de garantizar un suministro eléctrico continuo en regiones con alta irradiación solar, como Neiva (Huila), mediante el uso de paneles fotovoltaicos, un banco de baterías y controladores de alta eficiencia.
El sistema permite al productor operar la incubadora de manera sencilla y manual, gestionando la humedad y el volteo de los huevos sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Además, el proyecto incluye una guía práctica que explica, de forma clara y accesible, los pasos para la instalación, calibración, ajustes diarios y mantenimiento preventivo del equipo. Para facilitar la adopción y comercialización, la incubadora se ofrecerá a través de una página web que centraliza el catálogo, los precios y los pedidos, simplificando así el proceso de compra y distribución. De esta manera, la propuesta busca reducir las pérdidas económicas, fortalecer la resiliencia energética del sector avícola y promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
DataClassify: Plataforma interactiva para el análisis inteligente de datos
(2025-05-06) Malambo Díaz Pedro Pablo; Carvajal Díaz, Luisa Fernanda; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::TECNOLOGICO ONTARE MAIRA ALEJANDRA GARCIA JARAMILLO Categoría A1 COL0026879
El documento presenta DataClassify, una plataforma interactiva desarrollada en Python para facilitar el análisis, clasificación y visualización de datos complejos. Está dirigida a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados, permitiéndoles explorar grandes volúmenes de información mediante consultas dinámicas, filtros personalizados y gráficos intuitivos. El proyecto busca democratizar el acceso al análisis de datos con aplicaciones en educación, investigación y pequeñas empresas. Se describen sus fases de desarrollo, requerimientos técnicos, impacto proyectado y análisis de resultados, incluyendo métricas de eficiencia, accesibilidad y rentabilidad.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
MiSITVA: Prototipo para la gestión de navegación en el sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá
(2025-06-06) Quiceno Marín, Sebastián; Varela Murillo, Alejandro; Grajales Medina, Diana María; Porras Vega, John Jairo; Velosa García, José Divitt
Teniendo en cuenta el número de usuarios que se movilizan diariamente en el sistema integrado de transporte de Medellín, se propone el prototipo de una herramienta que permita; haciendo uso de tecnologías avanzadas y alcanzables de geolocalización, el monitoreo en tiempo real de algunos de los vehículos que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) (buses alimentadores y rutas integradas, Metro, Metroplús y tranvías). La información recopilada por la herramienta será de utilidad para operadores y usuarios del sistema de transporte masivo.
La información de geolocalización puede ser utilizada por los usuarios para la planificación de sus viajes, por los operadores para el ajuste de frecuencias y rutas con el fin de brindar al usuario un sistema más fiable y oportuno.
Además de la geolocalización de los vehículos, el prototipo propone: brindar la información en tiempo real de la ocupación de un vehículo; conociendo la densidad ocupacional de los vehículos, el operador podrá ajustar las frecuencias de las rutas para que influyan positivamente en el usuario reduciendo los intervalos de tiempo entre salida y salida de una ruta en horarios de alta ocupación aminorando de esta forma los tiempos de espera y ofreciendo vehículos con mejores ocupaciones.
La metodología de investigación utilizada para el desarrollo de este proyecto es mixta, tomando muestras de encuestas, integrando la data numérica con interpretaciones cualitativas con el fin de concluir necesidades y oportunidades para la implementación o no de una herramienta de gestión de tráfico.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Aplicativo web equilibrio y aprendizaje natural
(2025-06-06) Castrillón Quintero, Oscar Fernando; Castro Ospina, Carlos Adolfo; Gutíerrez Buitrago, Lilian Camila; Beltrán Peña, Diana Carolina
Este trabajo presenta el desarrollo de un aplicativo web orientado al apoyo psicológico-educativo de estudiantes de pregrado en modalidad virtual. La herramienta fue diseñada para ofrecer estrategias de autorregulación emocional, ejercicios de relajación, prácticas de mindfulness y técnicas de gestión del tiempo, con el fin de reducir el estrés académico y mejorar el bienestar emocional. A través de una prueba piloto con estudiantes de la Universidad EAN, se evaluó la usabilidad, utilidad y efectividad del prototipo. Los resultados evidenciaron una mejora en la organización académica y una percepción positiva del contenido. Se identificaron oportunidades de mejora en la duración y dinamismo de los cursos, lo que permitirá futuras optimizaciones del aplicativo.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Ella Emprende, transformando talento en oportunidades, a través de la formación digital para mujeres vulnerables en Colombia
(2025-06-06) Blanco Borda, Mayra Alejandra; Zapata Medina, Ana María; Grajales Medina, Diana María; Porras Vega, John Jairo; Velosa García, José Divitt
Existen mujeres en Colombia en situación de vulnerabilidad, que enfrentan dificultades económicas, ellas poseen habilidades manuales, pero no están capacitadas en cómo construir productos útiles y demandados por su comunidad, además no tienen formación para saber cómo podrían llegar a monetizarlos, es por esto que surge la idea de fomentar la autonomía económica en mujeres, primordialmente madres solteras y cabeza de hogar en situación de vulnerabilidad, a través de la construcción de la plataforma educativa digital, “ELLA Emprende”, orientada a la formación práctica en habilidades manuales y de emprendimiento.
Para lograr el desarrollo de la plataforma, se propone en primer lugar caracterizar las habilidades manuales con mayor potencial de emprendimiento, y seleccionar aquellas que sean de mayor facilidad en la enseñanza digital, enseguida se diseñaran los módulos de la plataforma, de tal manera que proporcionen las herramientas digitales adecuadas para desarrollar los contenidos según la caracterización definida, para luego construir una aplicación web, que corresponda con los módulos diseñados, cumpliendo con los estándares de usabilidad y las mejores prácticas. Una vez se cuente con la plataforma, se producirá el contenido de uno de los cursos identificados en la caracterización, para finalmente desplegarlo. La validación y verificación, se realizará por medio de un juicio de expertos, quienes determinaran la calidad del producto construido.