Publicación:  Plan de negocios: Triple Lente Contable, una empresa que aporta en el desarrollo empresarial a través del conocimiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
El presente trabajo de grado para maestría en administración de empresas desarrolla el plan de negocio para la creación de una empresa de nombre Triple Lente Contable SAS, esta empresa está orientada a ofrecer servicios de capacitación contable y tributaria con un enfoque integral en sostenibilidad. La presente propuesta surge ante la necesidad identificada en el mercado colombiano con el fin de fortalecer las competencias de los profesionales de la contaduría pública y de las personas del gremio contable en aspectos relacionados con el desarrollo sostenible y la generación de valor social, ambiental y económico. La investigación se fundamenta en un enfoque mixto que integra, por un lado, de manera cuantitativa la aplicación de encuestas a una muestra representativa de contadores y, por otro lado, de manera cualitativa la realización de entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector. Los resultados muestran un alto interés en la formación con enfoque sostenible, así como la ausencia de una oferta consolidada que articule conocimientos técnicos, normativos y de sostenibilidad. Con base en estos hallazgos, se diseña un modelo de negocio híbrido, flexible y escalable, sustentado en metodologías de aprendizaje virtual y presencial, contenido exclusivo en plataforma web y encuentros de comunidad contable. El análisis financiero demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto, al tiempo que se ratifica su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las tendencias globales del sector.
Resumen en inglés
This Master's thesis in Business Administration develops a business plan for the creation of a company called Triple Lente Contable SAS. This company aims to offer accounting and tax training services with a comprehensive focus on sustainability. This proposal arises from the need identified in the Colombian market to strengthen the competencies of public accounting professionals and those in the accounting profession in aspects related to sustainable development and the generation of social, environmental, and economic value. The research is based on a mixed approach that integrates, on the one hand, quantitative surveys administered to a representative sample of accountants and, on the other hand, qualitative semi-structured interviews with key players in the sector. The results show a high interest in training with a sustainable focus, as well as the absence of a consolidated offering that articulates technical, regulatory, and sustainability knowledge. Based on these findings, a flexible, and scalable hybrid business model was designed, supported by virtual and in-person learning methodologies, exclusive web-based content, and accounting community meetings. The financial analysis demonstrates the project's viability and profitability, while also confirming its alignment with the Sustainable Development Goals and global industry trends.

 PDF
 PDF 
 FLIP
 FLIP 






