Publicación:
Propuesta para implementar una oficina de gestión de proyectos estándar de tipo departamental para la vicerrectoría de investigación en la Universidad de Antioquia

dc.contributor.advisorRincón González, César Hernando
dc.contributor.authorCubides Moreno, Jhon Anderson
dc.contributor.authorCastillo Duarte, Daniel Alfredo
dc.contributor.authorRestrepo Jiménez, Ana Eugenia
dc.creator.id1019028443, Maestría en Gerencia de Proyectos Virtual
dc.creator.id1032410821, Maestría en Gerencia de Proyectos Virtual
dc.creator.id43621952, Maestría en Gerencia de Proyectos Virtual
dc.date.accessioned2024-03-11T19:16:19Z
dc.date.available2024-03-11T19:16:19Z
dc.date.issued2024-01-25
dc.description.abstractEl objetivo primordial de este trabajo fue diseñar una propuesta para implementar una Oficina de gestión de proyectos estándar de tipo departamental para la vicerrectoría de investigación en la Universidad de Antioquia que sirva como apoyo en la estructuración, planificación, coordinación y seguimiento de los proyectos de investigación, de una manera eficaz y eficiente. Para el desarrollo de esta propuesta se investigó el marco de referencia en todo lo relacionado con las oficinas de gestión de proyectos PMO, su definición, beneficios, roles y funciones, tipologías, se aproximó a los estándares de gestión proyectos al igual que los modelos de madurez. Igualmente se consultó sobre todo el marco institucional de la Universidad de Antioquia, donde contemplaba sus funciones misionales, visión, estructura organizacional, productos y servicios ofrecidos, así mismo se contextualizó sobre cómo es la gestión de proyectos de la universidad de Antioquia. A partir de los resultados obtenidos se realiza la propuesta para la implementación de la PMO de tipo departamental en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia donde se determinó que la mejor manera de realizarlo es a partir de fases de forma articulada con todos los interesados, así se determinaron 4 fases, la primer fase corresponde a la propuesta y su viabilidad financiera, la segunda a la creación de la PMO un tercer punto a la implementación de plataforma tecnológica y un último corresponde a la socialización y divulgación a la comunidad interesada.spa
dc.description.abstractThe main objective of this work was to design a proposal to implement a standard departmental Project Management Office for the Vice Rector's Office of Research at University of Antioquia to support the structuring, planning, coordination and monitoring of research projects in an effective and efficient manner. For the development of this proposal, the reference framework was investigated in everything related to project management offices PMO, its definition, benefits, roles and functions, typologies, project management standards were approached as well as maturity models. The institutional framework of the University of Antioquia was also consulted, including its mission functions, vision, organizational structure, products, and services offered, as well as the project management of the University of Antioquia. Based on the results obtained, the proposal for the implementation of the departmental PMO in the Vice-Rectory of Research of the University of Antioquia was made, where it was determined that the best way to do it is from phases in an articulated way with all stakeholders, thus 4 phases were determined, the first phase corresponds to the proposal and its financial viability, the second to the creation of the PMO, the third point to the implementation of the technological platform and the last one corresponds to the socialization and dissemination to the interested community.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent190 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MGP
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/13400
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Proyectosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectGestión de proyectosspa
dc.subjectProject managementeng
dc.subjectModelos de madurezspa
dc.subjectTipos de PMOspa
dc.subjectMaturity modelseng
dc.subjectTypes of PMOeng
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembCambio organizacionalspa
dc.subject.lembCambio tecnológicospa
dc.titlePropuesta para implementar una oficina de gestión de proyectos estándar de tipo departamental para la vicerrectoría de investigación en la Universidad de Antioquiaspa
dc.titleProposal to implement a standard departmental-type project management office for the vice-chancellor's office for research at the University of Antioquia.eng
dc.typeTesis de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherMaster Thesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CubidesJhon2024.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CubidesJhon2024_Anexo.pdf
Tamaño:
323.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: