Publicación: Beneficios del deporte corporativo: salud, productividad e inclusión en empresas de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Esta investigación se realiza desde un punto de vista académico donde se pretendió examinar los beneficios que tiene el deporte corporativo en la salud mental y emocional de los colaboradores en empresas de Bogotá y sus alrededores, donde se puede evidenciar altos niveles de estrés. Mediante un enfoque cuantitativo se realizó la aplicación de unos cuestionarios con el fin de medir el impacto de la implementación del deporte corporativo en variables como el estrés laboral, el clima organizacional y la satisfacción laboral. Con este estudio se pretende concientizar a las organizaciones la importancia de implementar programas de bienestar que sean eficaces y estén personalizados a las necesidades de sus colaboradores para de esta manera prevenir y disminuir los efectos negativos en la salud mental y el ambiente laboral. Con los resultados de esta investigación se espera que sea de contribución para la creación de políticas futuras que puedan estar orientadas a las mejoras del bienestar integral de los trabajadores, y a su vez realizar un aporte a la literatura académica en los campos de la salud ocupacional, la psicología organizacional y la gestión del talento humano en el contexto colombiano.
Resumen en inglés
This research is carried out from an academic point of view where it was intended to examine the benefits of corporate sports on the mental and emotional health of employees in companies in Bogota and its surroundings, where high levels of stress can be evidenced. Using a quantitative approach, questionnaires were applied to measure the impact of the implementation of corporate sports on variables such as work stress, organizational climate and job satisfaction. The purpose of this study is to make organizations aware of the importance of implementing wellness programs that are effective and customized to the needs of their collaborators to prevent and reduce the negative effects on mental health and the work environment. The results of this research are expected to contribute to the creation of future policies that may be oriented to the improvement of the integral wellbeing of workers, and at the same time to make a contribution to the academic literature in the fields of occupational health, organizational psychology and human talent management in the Colombian context.