Publicación: Modelo de optimización logística integral mediante redes geolocalizadas y monitoreo de colmenas para New Ecology SAS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo tuvo el objetivo de realizar el diseño de un modelo de optimización logística integral para la empresa New Ecology, con el fin de optimizar los costos y tiempos en su servicio de polinización dirigida en cultivos frutales. El trabajo parte de la base de la importancia de los servicios de polinización para la supervivencia de la humanidad y los desafíos que enfrenta la empresa en la optimización de sus costos logísticos y operativos. El propósito principal es diseñar una herramienta que permita a la empresa mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, reducir costos y tiempos para así poder ser más competitiva y poder, en el corto plazo, posicionarse en el mercado. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cadena de suministro de la compañía, se compararon modelos teóricos que conllevan a las empresas a tener buenas prácticas de gestión, y se estructuró un plan de implementación del modelo diseñado. Se utilizaron herramientas como el análisis PESTEL, las cinco fuerzas de Porter, y encuestas estructuradas para recopilar y analizar datos. Los principales resultados incluyen el diseño de un modelo de optimización logística basado en el Vehicle Routing Problem (VRP), teniendo en cuenta que en este caso los vehículos son los proveedores de servicio técnico, que permite optimizar la asignación de rutas de entrega, reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia operacional. La implementación del modelo demostró una reducción significativa en las emisiones de CO2 derivadas del transporte, contribuyendo a la sostenibilidad del servicio. Las conclusiones destacan la importancia de la optimización logística para mejorar la eficiencia y competitividad de la empresa, así como la necesidad de integrar principios de sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro. Se recomienda a la empresa fortalecer la planificación estratégica, implementar tecnologías de monitoreo de colmenas para un mejor seguimiento que brinde valor agregado a sus clientes, y desarrollar un sistema de información integrado para la gestión eficiente de la cadena de suministro partiendo de la base, variables y datos que puede brindar el modelo diseñado.
Resumen en inglés
This study aimed to design a comprehensive logistics optimization model for New Ecology, a company focused on optimizing costs and time for its targeted pollination service for fruit crops. The study is based on the importance of pollination services for the survival of humanity and the challenges the company faces in optimizing its logistical and operational costs. The main objective is to design a tool that allows the company to improve efficiency in resource allocation, reduce costs and time, and thus become more competitive and gain a short-term market position. The methodology used combines a qualitative and quantitative approach. A diagnosis of the company's current supply chain situation was conducted, theoretical models that lead companies to adopt good management practices were compared, and an implementation plan for the designed model was structured. Tools such as PESTEL analysis, Porter's Five Forces, and structured surveys were used to collect and analyze data. The main results include the design of a logistics optimization model based on the Vehicle Routing Problem (VRP), considering that in this case the vehicles are the technical service providers. This allows for optimizing the allocation of delivery routes, reducing logistics costs, and improving operational efficiency. The implementation of the model demonstrated a significant reduction in CO2 emissions from transportation, contributing to the sustainability of the service. The conclusions highlight the importance of logistics optimization to improve the company's efficiency and competitiveness, as well as the need to integrate sustainability principles into supply chain management. The company is recommended to strengthen strategic planning, implement hive monitoring technologies for better tracking that provides added value to its customers, and develop an integrated information system for efficient supply chain management based on the variables and data that the designed model can provide.