Publicación: Modelo de direccionamiento estratégico para la empresa temporal Working Group SAS
| dc.contributor.advisor | Fernández Gualteros, Magda Liliana | |
| dc.contributor.author | Fonseca Duarte, Roger Felipe | |
| dc.contributor.author | Rodríguez Cabrera, Magda Katerine | |
| dc.contributor.jury | González Santos, Diana | |
| dc.contributor.jury | Reyes Giraldo, Darío Mauricio | |
| dc.creator.id | 1016016906 | |
| dc.creator.id | 1032440616 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T21:12:26Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-21 | |
| dc.description.abstract | En este trabajo se diseña un modelo de direccionamiento estratégico para la empresa Temporal Working Group SAS, empresa colombiana de servicios temporales, partiendo de antecedentes que evidencian un mercado altamente regulado y competitivo, así como la necesidad de fortalecer los procesos internos y proyección comercial; el propósito principal es brindarle a la compañía una hoja de ruta que incremente su participación en el mercado y que consolide su sostenibilidad en el tiempo, para lograrlo, se aplicó una metodología mixta de diagnóstico , análisis interno y una matriz DOFA ponderada. | spa |
| dc.description.abstract | This paper designs a strategic direction model for Temporal Working Group SAS, a Colombian temporary services company, based on background information that demonstrates a highly regulated and competitive market, as well as the need to strengthen internal processes and commercial projections. The main objective is to provide the company with a roadmap to increase its market share and consolidate its sustainability over time. To achieve this, a mixed methodology of diagnosis, internal analysis, and a weighted SWOT matrix was applied. | eng |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas - MBA | spa |
| dc.description.tableofcontents | Contenido Lista de gráficos 14 Lista de Tablas 11 Lista de ilustraciones 12 Tabla de Anexos 13 Introducción 14 Objetivos 17 Objetivo general 17 Objetivos específicos 17 Justificación 18 Marco Institucional 20 Presentación general la empresa: 20 Referentes estratégicos: 21 MISIÓN: 21 VISIÓN: 21 VALORES: 22 Estructura organizacional: 22 Productos o servicios ofertados: 24 Análisis del sector: 24 Marco de Referencia 29 Concepto de estrategia como fundamento del direccionamiento estratégico. 29 Direccionamiento Estratégico. 35 Modelos de direccionamiento estratégico. 38 Análisis Situacional 42 Modelo de las 4P 47 Aprovechamiento de la tecnología en el direccionamiento estratégico. 48 Casos de éxito 53 Diseño Metodológico 56 Enfoque metodológico 56 Tipo y diseño de investigación 57 Técnicas e instrumentos para la recolección y análisis de la información 57 A. Análisis del entorno externo 58 1. Análisis PESTEL: 58 2. Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter: 58 B. Análisis del entorno interno 59 2. Encuestas al personal: 60 Actividad 63 Descripción 63 Análisis Estratégico 63 Planificación Estratégica 63 Actividad 64 Descripción 64 Diseño Estratégico 64 Implantación Estratégica 64 Control Estratégico 64 3. Matriz DOFA: 66 2. Análisis de las 4P del Marketing: 67 Implementación 67 Diagnóstico Organizacional 69 1. Análisis externo: 69 1.1. Análisis PESTEL: 70 1.2. Las 5 fuerzas de Porter 75 2. Análisis Interno: 77 2.1. Matriz MMGO: 77 Resultado de entrevistas y encuestas al personal 97 2.2.1 Análisis de encuestas a personal en misión: 97 2.2.2. Análisis de entrevistas a personal de planta y dirección: 99 2.4. Las 4 P 101 2.5. Matriz DOFA 101 3. Plan de Intervención 104 3.1. Definición del modelo de direccionamiento estratégico. 104 3.2. Plan de acción 109 3.3. Balance Scorecard 111 4. Conclusiones y Recomendaciones 112 4.1. Conclusiones 112 4.2. Recomendaciones 114 Referencias 116 ANEXO A. Matriz MMGO aplicada a Temporal Working Group SAS Formato em excel. 124 ANEXO B. Modelo de encuesta aplicada a los empleados de planta 125 ANEXO C. Modelo de Encuesta aplicada a los empleados en misión 126 ANEXO D. Entrevista aplicada a los clientes 127 ANEXO E. Entrevista aplicada a la competencia 128 ANEXO F. Modelo de direccionamiento estratégico Propuesto 129 ANEXO G. Plan de acción 130 ANEXO H. Balance Scorecard 131 ANEXO I. Estados financieros de la empresa 132 ANEXO J. Instrumentos de evaluación de errores operativos propuesto. 133 | spa |
| dc.format | ||
| dc.format.extent | 183 páginas | |
| dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
| dc.identifier.local | BDM-MBA | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
| dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/15389 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | spa |
| dc.publisher.program | Maestría en Administración de Empresas - MBA | spa |
| dc.relation.references | (DANE), D. A. (2025). Empleo y desem¬pleo. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo (DANE), D. A. (2025). Producto Interno Bruto nacional trimestral – Información IV trimestre 2024 (preliminar). Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica (MINTIC), M. d. (2025). Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. Obtenido de Sala de prensa – Ministerio TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo ABREGO ALMANZA, D., SANCHEZ TOVAR, y., & MEDINA QUINTERO , J. (2017). Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. Mexico, Mexico. doi:https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.005. ACOSET. (11 de 02 de 2023). Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales. Obtenido de http://www.acoset.org/index.php/nosotros/que-es-acoset ACOSET. (2023). La Tercerización Mitos y Realidades. Obtenido de La Tercerización Mitos y Realidades: https://www.acoset.org/publicaciones/ ACOSET. (2024). 15 billones de pesos y 448.092 empleos aportaron las empresas de servicios temporales. Obtenido de https://www.acoset.org/15-billones-de-pesos-y-448-092-empleos-aportaron-las-empresas-de-servicios-temporales/ ACOSET. (2025). ASOCIACION COLOMBIANA DE EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES . Obtenido de https://www.acoset.org/ ACOSET. (s.f.). Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales. Obtenido de http://www.acoset.org/index.php Aguilar, F. (1967). Análisis del entorno empresarial, Scanning the business environment. New York: Macmillan. Arano, R. M., Espinosa, F., & Arroyo, G. (2011). El rol de la dirección estratégica en las empresas. Revista Ciencia Administrativa. Banco de la Republica de Colombia. (2025). Informe de Política Monetaria - Enero de 2025. Obtenido de Banco de la republica: https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/enero-2025 BBVA Research. (2023). Colombia: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Obtenido de BBVA Research: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2023/04/situacion-social-col.pdf Borges, M., Hoppen, N., & Luce, F. (2009). Information Technology Impact on Market Orientation in E-Business. Journal of Business Research. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jbusres.2008.10.010 Botero Ardila, J. L. (2010). Modelo de direccionamiento estratégico para PYMES. Bogotá D.C., Colombia. Cabezas Azuero, J. (2023). Tratamiento de datos personales y compliance en Colombia. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. doi:https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a2 Cárdenas, C. A. (2016). Validación del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones (MMGO) versión 10. Obtenido de http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.03 Castañeda, J. E. (2016). La tercerización laboral en Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/14489. Chandler, A. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History of the American Industrial Enterprise. New York: Doubleday. Chapman, A. (2004). http://www. degerencia. com/articulos. php. Obtenido de Análisis DOFA y análisis PEST: http://www. degerencia. com/articulos. php. Chica, J. C., Salazar García, M., Delgado Cortés, S., & Largo Jaramillo, S. (2024). Capítulo 6. Matriz DOFA. . En Estudios de Paz y Poscon licto. Caldas: TIRANT LO BLANCH. Cobo Marín, J. M. (2017). La tercerización como herramienta de gestión empresarial. Medellín: Universidad EAFIT. Colombia, C. d. (15 de julio de 2025). Ley 2101 de 2021. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. Colombia, M. d. (2022). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2022/septiembre/mintrabajo-y-acoset-comprometidos-con-el-trabajo-digno-y-decente Consultores., A. (. (2007). La elaboración del plan estratégico. . ECO3 Colecciones. Contraloría General de la República de Colombia. (2025). Informe de rendición de cuentas a la Contraloría General de la República. Bogota. Obtenido de Informe de rendición de cuentas a la Contraloría General de la República,: https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/informes-rendicion-de-cuenta-fiscal CREINSER, F. (2025). Nuevas estrategias de inclusión laboral para 2025 en Colombia. Obtenido de Fundación CREINSER: https://fundacioncreinser.com/estrategias-inclusion-laboral-discapacidad-colombia-2025/ DANE, D. A. (2022). www.sirhuila.gov.co. Obtenido de https://www.sirhuila.gov.co/wp-content/uploads/2022/Boletines/Dane/Servicios/Boletin-Encuesta-Mensual-de-Servicios-Diciembre-2022.pdf David, F., & David, F. (2017). Strategic management: A competitive advantage approach. Pearson. Dess, G. y. (2003). Dirección estratégica: Creando ventajas competitivas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. El Congreso de Colombia. (2021). LEY 2101 DE 2021. Diario Oficial No. 53.125. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2101_2021.html eralta Miranda, P., Cervantes Atia, V., Salgado Herrera, R., & Espinoza Pérez, A. (2020). Dirección estratégica para la innovación. Revista Venezolana de Gerencia (RVG. FEDESARROLLO, A. (2017). www.repository.fedesarrollo.org.co. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3374/IML_Marzo_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Galeano Buenaventura, J., Gómez Rúa, N., Montenegro Martínez, G., & Cuervo Díaz, D. (s.f.). Reglamentación de piso de protección social: desigualdades desde los riesgos laborales y la salud laboral. Revista CES Derecho. doi:https://doi.org/10.21615/cesder.6928 Gómez, H. S. (2008). Gerencia Estratégica. Bogotá. González Moreno, N., Suárez Torres, L. K., & Vega Montoya, M. P. (s.f.). Impacto tecnológico y de innovación en Colombia entre 2019 y 2023 comparado con Estados Unidos, Chile y Perú. Colombia. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12495/12553 Goodstein, L. D. (1998). Planeación estratégica aplicada. Bogotá. Bogotá: McGraw-Hill. Grant, R. (2016). Contemporary strategy analysis: Text and cases. Wiley. Guerras, J. N. (2015). Dirección estratégica de la empresa, teoría y aplicaciones. Thomson Civitas. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. spaña.: McGraw Hill E. Internacional, T. (2024). Índice de Percepción de la Corrupción 2023. Obtenido de Transparency International: https://www.transparency.org/en/cpi/2023 Jarillo, C. (1992). Dirección estratégica. (2a Ed.). Madrid: McGraw-Hill. Kaplan, R., & Norton, D. (1997). Cuadro de Mando Integral (Balance socore card). Ediciones Gestión 2000. Kotler, P., & Keller, K. (2005). Marketing Management. Pearson. Laínes, J. A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXI. Lull Noguera, J. J., & Galdón Salvador, J. L. (2024). Análisis PESTEL: analizando el entorno para la toma de decisiones. Obtenido de Universitat Politècnica de València.: http://hdl.handle.net/10251/204007 Marulanda, C. E., Trujillo Lopez, M., & Mejia Giraldo, M. (2013). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PYMES DE COLOMBIA Gerenc. Tecnol. Inform. | Vol. 12 | N° 33 | May - Ago | pp 33 - 43. Manizales, Caldas, Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2025). Lineamientos de la Política Integral Migratoria: integración social, económica y cultural de los migrantes. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sitepages/politica-integral-migratoria.aspx Ministerio de Tecnologías de la Información y las . (2025). Fortalecimiento de la ciberseguridad en Colombia: desafíos para la infraestructura digital. Obtenido de Sala de prensa – Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/399981:Fortalecimiento-de-la-ciberseguridad-en-Colombia Ministerio del Trabajo de colombia. (2024). Ministerio del Trabajo de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/formalizacion-y-proteccion-del-empleo- Mintzberg, H. (1998). La estrategia y el Elefante. Volumen 3, Gestión 4. Mintzberg, H. (1998). La estrategia y el Elefante. Volumen 3. Mintzberg, J. (1990). El proceso estratégico. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Morales Estrada , E. (2024). La situación política en Colombia hoy: perspectivas y ret. Obtenido de Intervención y Coyuntura Revista de critica Politica: https://intervencionycoyuntura.org/la-situacion-politica-en-colombia-hoy-perspectivas-y-retos/ OECD. (2024). OECD Reviews of Labour Market and Social Policies: Colombia 2024. Paris, Francia. doi: https://doi.org/10.1787/6ed40726-en Orjuela Dávila, L. y. (2022). La tercerización laboral en el sector de confección. Un análisis sobre el impacto en las condiciones de vida para las trabajadoras de satélites de confección en Bogotá. Bogotá: Facultad de administración y economía Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Ortiz Flórez, E., Mena Pájaro, C. J., & Mendoza Cardozo, E. R. (2021). Direccionamiento estratégico para la empresa Estación Acuícola Alva S.A.S. Bogotá D.C, Colombia. Peréz Uribe, R. (2014). La planeación estratégica en las pymes colombianas. Ciencia y Poder Aéreo , Vol. 9 (1). Pp. 55-65. Pinedo López, J., Baena Navarro, R., Duran Rojas, N., Diaz Cogollo, L., & Farak Flor, L. (2024). Energy Transition in Colombia: An Implementation Proposal for SMEs. Sustainability. doi: https://doi.org/10.3390/su16177263 Porter, M. (1982). Competitive Estrategy. Techniques for analyzing industries and competitors. Free Press. Porter, M. (1982). Competitive Strategy. Techniques for analyzing industries and competitors. Poveda, M. L., Arteaga Velepucha, G. S., Villón Yagual, A. A., & FiencoParrales, J. V. (2024). MODELOS CLÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría yTributación:CORPORATUM 360 -ISSN: 2737-6443. Vol. 7 núm. 13. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023). Avances y retos de Colombia frente a los acuerdos ambientales multilaterales. Bogota. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-08/undp_co_pub_avances_compromisos_colombia_acuerdos_ambientales_multilaterales_0.pdf PWC. (2024). REFORMA LABORAL 2.0. Bogotá. Ramírez Rios, G. I. (2023). Por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia. Bogotá. REVISTA ACOSET. (12 de 2024). REVISTA ACOSET ED 38. (A. QUIJANO, Ed.) Riaño, S. H. (2023). Transformación digital en las empresas de Colombia: Caso de éxito Organización Terpel. Revista Pharos. Riascos Erazo , S. C., Aguilera Castro, A., & Achicanoy , H. A. (2 de febrero de 2016). Inversión en Tecnologías de la Información y las comunicaciones y su relación con el direccionamiento estratégico de las PYMES de Santiago de Cali Colombia. Cali, Colombia. doi:10.17013/risti.18.1–17 SALAZAR, A. M., & BERMÚDEZ RESTREPO, H. (2010). La motivación de los trabajadores subcontratados. Una paradoja incesante*. AD-ministe. Sánchez, F. (2003). Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. Sánchez, F. (2003). Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. Chile.: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plani¿cación Económica Social. Schendel & Hofer, D. (1978). Strategy Formulation. Analytical concepts.. Minnessota, USA: Pub. West. . Serna, h. (2014). gerencia estratégica: teoría, metodología, mapas estratégicos, índices de %0d%0agestión, alineamiento, ejecución estratégica. bogotá: panamericana editorial. Solleiro , J. (2009). Gestión del conocimiento en centros de investigación y desarrollo de México, Brasil y Chile (en cursivas). (1.ª edición ed.). México: FLACSO México. Torres-Daza, Y. C. (2022). Flexibilización del mercado laboral en Colombia a partir de la Ley 50 de 1990: Contratación por horas. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
| dc.subject.proposal | Dirección | spa |
| dc.subject.proposal | Empresas | spa |
| dc.subject.proposal | Mipymes en Colombia | spa |
| dc.subject.proposal | strategic | spa |
| dc.subject.proposal | Direccionamiento estratégico | eng |
| dc.subject.proposal | Direccionamiento estratégico | spa |
| dc.title | Modelo de direccionamiento estratégico para la empresa temporal Working Group SAS | spa |
| dc.title | Strategic direction model for the temporary company Working Group SAS | eng |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.other | Trabajo de grado - Maestría | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| person.affiliation.name | Administración de Empresas |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
