Publicación: Plan de gestión del conocimiento para el área de Unidad Académica Administrativa de la Universidad Ean
dc.contributor.advisor | Jaimes Castañeda, Martha | |
dc.contributor.author | Barriga Castiblanco, Judith Ximena | |
dc.contributor.author | Fuquen Sanza, Cindy Geraldine | |
dc.contributor.author | Rojas Tenjo, Jana Odilia | |
dc.creator.id | 1023966023 | |
dc.creator.id | 1013662444 | |
dc.creator.id | 1070704446 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T21:22:10Z | |
dc.date.issued | 2025-05-28 | |
dc.description.abstract | En este documento se presenta propuesta de diseño de un plan de gestión del conocimiento para la Unidad Académica Administrativa (UAA) de la Universidad Ean, su objetivo es optimizar los procesos de comunicación interna facilitando la transferencia efectiva del conocimiento para que el colaborador desarrolle fácilmente sus actividades. Mediante el diagnóstico se evidenció una alta dependencia del conocimiento tácito y desinformación durante las temporadas críticas servicio a los estudiantes en los procesos de matrículas. Para esto, se propone una solución innovadora que se apalanca en herramientas tecnológicas y didácticas, destacando una plataforma de autoaprendizaje con contenidos organizados según las líneas de atención del área analizada. Esta herramienta permitirá gestionar de forma eficiente los procesos a cargo de la Unidad Académica Administrativa, tales como, inscripción de asignaturas, consulta de horarios, grupos, homologaciones, matrícula de modalidad diferente, oferta de unidades de estudio, disponibilidad de cupos, entre otros. Así mismo, para el desarrollo de la propuesta se utilizó la metodología de Design Thinking, por medio de la cual se desarrollaron mockups, storyboard y journey map para ilustrar la experiencia del usuario, esto con el fin de identificar las acciones relevantes del proceso de adopción del sistema Canvas. La propuesta incluye un plan de gestión del cambio que promueve la apropiación del modelo por parte del equipo; así como, la definición de indicadores de éxito, métricas de impacto y un sistema de seguimiento orientado a la mejora continua y alineación con los objetivos institucionales. | spa |
dc.description.abstract | This document presents a proposed design for a knowledge management plan for the Academic Administrative Unit (AAU) of Ean University. Its objective is to optimize internal communication processes, facilitating the effective transfer of knowledge so that employees can easily carry out their activities. The diagnosis revealed a high dependence on tacit knowledge and misinformation during critical periods of student service during the enrollment process. To this end, an innovative solution is proposed that leverages technological and educational tools, highlighting a self-learning platform with content organized according to the areas of focus of the analyzed area. This tool will allow for the efficient management of the processes managed by the Academic Administrative Unit, such as course registration, schedule and group consultation, homologation, enrollment in different modalities, study unit offerings, and space availability, among others. Likewise, the Design Thinking methodology was used to develop the proposal, developing mockups, storyboards, and a journey map to illustrate the user experience. This was done in order to identify the relevant actions in the Canvas system adoption process. The proposal includes a change management plan that promotes team ownership of the model, as well as the definition of success indicators, impact metrics, and a monitoring system aimed at continuous improvement and alignment with institutional objectives. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Contexto y desafío de innovación ....................................................................................12 1.1 Análisis del ecosistema de innovación del sector y de la solución propuesta....12 1.2 Entendimiento de las necesidades del área y/o unidad de negocio (Diagnóstico interno) 13 1.3 Mapa de empatía del cliente/usuario:..............................................................................14 1.4 Definición del problema utilizando "How Might We" (HMW):....................................15 2. Solución Innovadora ...........................................................................................................16 2.1 Solución innovadora:...........................................................................................................17 2.2 Descripción de la solución (storyboard): .......................................................................18 2.3 Prototipo conceptual (imágenes o modelo 3D): ...........................................................19 2.4 Propuesta de experiencia del usuario (journey map) .................................................22 3. Análisis de mercado y competencia ................................................................................23 3.1 Análisis interno de los conocimientos.................................................................................24 3.2 Evaluación de la solución con las partes interesadas.....................................................27 4. Plan de implementación bajo metodologías ágiles.......................................................28 4.1. Roadmap de innovación y metodología de desarrollo ...................................................29 4.2. Equipo y recursos necesarios: .............................................................................................31 5. Análisis Financiero y de Impacto......................................................................................32 5.1. Proyecciones financieras y ROI de innovación:...............................................................33 Plan de gestión del conocimiento para el área de Unidad Académica Administrativa de la Universidad Ean 9 6. Gestión de riesgos y oportunidades................................................................................35 6.1 Matriz de riesgos y estrategias de mitigación:...................................................................35 7. Métricas de éxito y KPIs de Innovación...........................................................................36 7.1. OKRs (Objectives and Key Results) del proyecto............................................................36 7.2. Métricas de innovación (ej. tasa de adopción, NPS):......................................................37 8. Plan de gestión del cambio y adopción...........................................................................38 9. Cultura de innovación y mejora continua .......................................................................41 Conclusiones y recomendaciones...............................................................................................46 Referencias ......................................................................................................................................48 Anexos ..............................................................................................................................................51 | spa |
dc.format | ||
dc.format.extent | 47 páginas | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | spa |
dc.identifier.local | BDM-MGSI | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14878 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Virtual | spa |
dc.relation.references | ASANA. (2025). Matriz de riesgos: cómo evaluar los riesgos para lograr el éxito del proyecto (incluye ejemplos). Obtenido de Matriz de riesgos: cómo evaluar los riesgos para lograr el éxito del proyecto (incluye ejemplos): https://asana.com/es/resources/risk-matrix template | |
dc.relation.references | ASCUN. (29 de abril de 2024). Una mirada a los desafíos de la educación superior en Colombia. Obtenido de ASCUN: https://ascun.org.co/ascun-en-medios/una-mirada-a los-desafios-de-la-educacion-superior-en-colombia/ | |
dc.relation.references | Corma Canós, F. (2018). El canvas de la innovación- capítulo . Diaz de Santos. DesignThinking. (2025). | |
dc.relation.references | DesignThinking. Obtenido de DesignThinking: https://designthinking.es/mapa-de-empatia/ | |
dc.relation.references | Enochson, H. (11 de diciembre de 2020). Onstrategy. Obtenido de https://onstrategyhq.com/okr/examples/ | |
dc.relation.references | spectador, E. (31 de Octubre de 2023). Universidad Ean: 56 años de excelencia y liderazgo educativo en Colombia. El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/contenido patrocinado/universidad-ean-56-anos-de-excelencia-y-liderazgo-educativo-en-colombia/. | |
dc.relation.references | Franco, C. A. (2023). CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA UTILIZANDO EL TRABAJO EN EQUIPO. Obtenido de CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA UTILIZANDO EL TRABAJO EN EQUIPO: https://www.redalyc.org/pdf/212/21207602.pdf | |
dc.relation.references | Galiano, J. M. (2025). Implantar scrum con éxito. Editorial UOC. ICESI. | |
dc.relation.references | (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Obtenido de Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural: https://www.redalyc.org/pdf/212/21237092009.pdf | |
dc.relation.references | Teoría organizacional Diseño y cambio en las organizaciones CAPÍTULO 10 • Tipos y formas de Cambio organizaCional . Pearson Educación. | |
dc.relation.references | Plan de gestión del conocimiento para el área de Unidad Académica Administrativa de la Universidad Ean 49 Kerzner, H. (2017). | |
dc.relation.references | Project management: A systems approach to planning, scheduling, and controlling. León, M. (12 de abril de 2009). | |
dc.relation.references | Medición del conocimiento en las organizaciones de información. Obtenido de Medición del conocimiento en las organizaciones de información: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352009000600004 | |
dc.relation.references | Mineducacion, S. (31 de Julio de 2024). Snies Mineducacion. Obtenido de SNIES: https://snies.mineducacion.gov.co/portal//416243:El-Ministerio-de-Educacion-Nacional pone-a-disposicion-la-informacion-estadistica-de-educacion-superior-2023 | |
dc.relation.references | MIRO. (2025). Roadmap estratégico. Obtenido de Roadmap estratégico: https://miro.com/es/agile/que-es-roadmap/ | |
dc.relation.references | Nonaka, T. (1999). La organización Creadora de Conocimiento. Obtenido de La organización Creadora de Conocimiento: https://masteradmon.wordpress.com/wp content/uploads/2013/04/la-organizacic3b3n-creadora-del-conocimiento-pdf.pdf | |
dc.relation.references | OCDE Foro Consultivo Científico y Tecnológico. (2012). La medición de la innovación. Obtenido de La medición de la innovación: https://www.oecd.org/content/dam/oecd/es/publications/reports/2010/05/measuring innovation_g1ghc903/9789264177796-es.pdf | |
dc.relation.references | Prusak, T. H. (1998). Conocimiento práctico: cómo las organizaciones gestionan lo que saben. Obtenido de Conocimiento práctico: cómo las organizaciones gestionan lo que saben: https://www.researchgate.net/publication/229099904_Working_Knowledge_How_Organi | |
dc.relation.references | zations_Manage_What_They_Know QualtricsXM. (2025). Introducción al mapeo del customer journey: definición, plantilla y consejos. Obtenido de Introducción al mapeo del customer journey: definición, plantilla y Plan de gestión del conocimiento para el área de Unidad Académica Administrativa de la Universidad Ean 50 consejos: https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experiencia/customer/mapeo-del customer-journey/ | |
dc.relation.references | Research, J. o. (2023). Estrategias en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación educativa. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 189. | |
dc.relation.references | Obtenido de Estrategias en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación educativa. | |
dc.relation.references | Review, H. B. (s.f.). Harvard Business Review. Obtenido de La frase secreta que utilizan los mejores innovadores: https://hbr.org/2012/09/the-secret-phrase-top-innovato | |
dc.relation.references | Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2023). Comportamiento Organizacional. Pearson Educación. Rodriguez, C. (2023). | |
dc.relation.references | Exlibric. Obtenido de Exlibric: https://www.exlibric.com/escribir/como crear-storyboard-literario/ | |
dc.relation.references | TECNOLOGICAS. (2025). ¿GESTIÓN DEl CONOCIMIENTO O GESTIÓN DE lA INFORMACIÓN? Obtenido de ¿GESTIÓN DEl CONOCIMIENTO O GESTIÓN DE lA INFORMACIÓN?: https://www.redalyc.org/pdf/3442/344234272004.pdf | |
dc.relation.references | hinking, D. (2025). Desing Thinking. Obtenido de Desing Thinking: https://designthinking.es/como-podriamos/ | |
dc.relation.references | Tu guía definitiva sobre OKR. (s.f.). Obtenido de Tu guía definitiva sobre OKR: https://onstrategyhq.com/okr/ | |
dc.relation.references | Unidas, N. (2025). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo sostenible | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.armarc | Gestión del conocimiento | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject.armarc | Administración universitaria | spa |
dc.subject.armarc | Educación superior - Efecto de las innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.armarc | Cambio organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Unidad Académica Administrativa | spa |
dc.subject.proposal | comunicación interna | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.title | Plan de gestión del conocimiento para el área de Unidad Académica Administrativa de la Universidad Ean | spa |
dc.title | Knowledge management plan for the Academic and Administrative Unit of Ean University | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas - MBA | |
person.affiliation.name | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual | |
person.affiliation.name | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- BarrigaJudith2025.pdf
- Tamaño:
- 4.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría
Cargando...
- Nombre:
- BarrigaJudith2025_Anexo.pdf
- Tamaño:
- 419.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...
- Nombre:
- BarrigaJudith2025_Anexo.pdf
- Tamaño:
- 152.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Cargando...
- Nombre:
- BarrigaJudith2025_Anexo.pdf
- Tamaño:
- 375.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización Publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: