Publicación: Metodología para el manejo sostenible de residuos sólidos generados en puntos de venta de comida callejera preparada in-situ en Bogotá, Colombia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La venta de comida callejera en Bogotá es una actividad esencial para la economía informal, pero también representa un desafío ambiental debido a la generación de residuos sólidos. Esta investigación plantea un modelo sostenible de gestión de residuos en puntos de venta de comida callejera preparada in-situ, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la comunidad. A través de encuestas a 63 vendedores, se identificó que el 71.43% de los participantes tiene un conocimiento limitado o casi inexistente sobre la gestión de residuos sólidos que ellos generan, notando también una falencia en la clasificación, el almacenamiento y disposición final. Además, se evidenció que la capacitación en buenas prácticas es baja, especialmente entre los vendedores con menor experiencia. Como resultado, se desarrolló una metodología para la gestión sostenible de residuos, basada en principios de economía circular, educación ambiental y regulación normativa. Se propone un plan de implementación con estrategias de separación en la fuente, reducción del desperdicio y aprovechamiento de materiales reciclables. Se espera que la aplicación de este modelo contribuya a minimizar el impacto ambiental de la venta informal de comida callejera en Bogotá, promoviendo prácticas responsables entre los vendedores y fortaleciendo la cultura de sostenibilidad urbana. La investigación demuestra que, mediante una planificación rigurosa y el uso de herramientas de gestión, es posible diseñar soluciones efectivas a desafíos sociales y ambientales, posicionando al gerente de proyectos como motor de cambio en entornos informales y fortaleciendo la cultura urbana de responsabilidad ambiental
Resumen en inglés
Street food vending in Bogotá is an essential activity for the informal economy, but it also represents an environmental challenge due to the generation of solid waste. This research proposes a sustainable waste management model for street food vending points where food is prepared on-site, with the objective of improving environmental sustainability and community well-being. Through surveys of 63 vendors, it was identified that 71.43% of participants have limited or almost no knowledge regarding the management of the solid waste they generate, with shortcomings also observed in classification, storage, and final disposal. In addition, it was evidenced that training in best practices is low, especially among less experienced vendors. As a result, a methodology for sustainable waste management was developed, based on principles of circular economy, environmental education, and regulatory compliance. An implementation plan is proposed with strategies for source separation, waste reduction, and utilization of recyclable materials. The application of this model is expected to help minimize the environmental impact of informal street food vending in Bogotá, promote responsible practices among vendors, and strengthen the culture of urban sustainability. The research demonstrates that, through rigorous planning and the use of management tools, it is possible to design effective solutions to social and environmental challenges, positioning the project manager as a driver of change in informal settings and reinforcing the urban culture of environmental responsibility.