Publicación:
Revisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica.

dc.contributor.advisorEcheverry Pérez, Paula
dc.contributor.authorForero Morales, Wilson Fernando
dc.contributor.authorNieto Verdugo, Yeimi Yuliana
dc.contributor.juryParrado Castañeda, Ángela María
dc.contributor.juryLozano Lozano, Johana Lizzeth
dc.creator.id79964290
dc.creator.id1136884516
dc.date.accessioned2025-09-08T01:15:18Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractEste articulo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre las metodologías de innovación en Latinoamérica con el objetivo de analizar los factores claves de éxito que han permitido facilitar e impulsar su implementación en la región. Mediante un enfoque bibliométrico, se analizaron documentos científicos publicados entre 2015 y 2024, evaluando tendencias, actores clave y estrategias utilizadas en distintos países. Los resultados, tanto del estudio bibliométrico como los de la investigación, resaltan que Brasil, Chile, México y Colombia, lideran muchos de los indicadores en varios aspectos a destacar en cuanto a innovación y en áreas como la integración de tecnologías emergentes, inversión, marcos regulatorios e implementación de ecosistemas. La investigación sugiere que la digitalización, la colaboración entre entidades, el apoyo estatal, la regulación flexible, la cultura empresarial, inversión en I+D, las estrategias colaborativas y el acceso a financiación son elementos clave que, unidos, marcan un componente crucial para la evolución y éxito del sector, del país y en general para la región.spa
dc.description.abstractThis article presents a systematic review of the literature on innovation methodologies in Latin America with the aim of analyzing the key success factors that have facilitated and promoted their implementation in the region. Using a bibliometric approach, scientific papers published between 2015 and 2024 were analyzed, assessing trends, key players, and strategies used in different countries. The results of both the bibliometric study and the research highlight that Brazil, Chile, Mexico, and Colombia lead many of the indicators in several notable aspects of innovation, including areas such as the integration of emerging technologies, investment, regulatory frameworks, and ecosystem implementation. The research suggests that digitalization, collaboration between entities, state support, flexible regulation, entrepreneurial culture, investment in R&D, collaborative strategies, and access to financing are key elements that, when combined, constitute a crucial component for the evolution and success of the sector, the country, and the region as a whole.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas - MBA
dc.formatpdf
dc.format.extent42 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MBAV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15204
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.publisher.placeBogota, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
dc.relation.referencesAlbarracín Gálvez, E., & Pérez de Lema, D., (2012) Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: un estudio empírico en Colombia. Universidad Politécnica de Cartagena, España. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n122/v28n122a02.pdf Alvarado, A., Yáñez, R., & González, C. (2018) Conceptos para entender la innovación organizacional. Revista de comunicación de la SEECI. Año XXII, No. 45. pp 87-101 Aria, M. & Cuccurullo, C. (2017) bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis, Journal of Informetrics, 11(4), pp 959-975, Elsevier. Arteche, M., Santucci, M. & Welsh, S. (2025). Metodologías ágiles para la innovación en Latinoamérica Innovar, 35 (9 6 ). e102267. https://doi.org/10.15446/innovar.v35n96.102267 Banco Mundial. Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Indicadores de Desarrollo Mundial, World Bank Group. https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS Burnier, P. (2024) Directorate for financial and enterprise affairs competition committee. Latin American and Caribbean Competition Forum. OECD Organization for Economic Co-operation and Development. https://one.oecd.org/document/DAF/COMP/LACCF%282024%2911/es/pdf Castro Molano, C., & Martínez Campo, J. (2014) Gerencia Estratégica e innovación empresarial: referencias conceptuales. Trabajo de grado del doctorado en ciencias sociales de la Universidad de Zulia, Venezuela. Revisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica. 37 Diehl, Juan., Lava, M., (2020).Investigación y estudio de regulación comparada – Fintech. Banco Interamericano de Desarrollo BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Investigacion-y-estudio-de-regulacion-comparada---Fintech.pdf Dutta, S., Lanvin, B., Rivera León, L. & Wunsch-Vincent, S., (2024) World Intellectual Property Organization (WIPO). Global Innovation Index 2024. https://www.wipo.int/web-publications/global-innovation-index-2024/assets/67729/2000%20Global%20Innovation%20Index%202024_WEB3lite.pdf Dutrénit, G., & Sutz, J. (Eds.). (2014). Sistemas de innovación para un desarrollo inclusivo: la experiencia latinoamericana. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. https://www.researchgate.net/profile/Gabriela-Dutrenit/publication/319109961_Sistemas_de_innovacion_para_un_desarrollo_Inclusivo_La_experiencia_latinoamericana/links/5991cc2a0f7e9b433f4141a0/Sistemas-de-innovacion-para-un-desarrollo-Inclusivo-La-experiencia-latinoamericana.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ Gaviria, M. (2019) Impacto de la innovación financiera en el crecimiento económico. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Pag 1-23 https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/b6f1333b-5ca6-46fe-a25e-c2c01bb8b825/content García, A.G., & García, R. (2022). B-Side of Innovation for SMEs in Latin America: A Systematic Literature Review through a PRISMA Approach. Revista Escuela de Administración de Negocios, (93). Revisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica. 38 González Valdés, América (2000) Innovación organizacional. Retos y Perspectivas. Centro de investigaciones psicológicas y sociológicas CIPS. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. pp 1-27 Gonzales, C., & Campo, J. (2014) Gerencia estratégica e innovación empresarial: referentes conceptuales. Dimensión empresarial. Vol. 12. No. 2. IncubatecUFRO. 2025 Incubadora de Negocios de la Universidad de la Frontera. https://incubatecufro.cl/ Indexmundi. Tomado de Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). (UNESCO). https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/gb.xpd.rsdv.gd.zs Kanter, Moss (1994) Innovation – The only hope for times ahead? Sloan Management review N5. pp 51-55 Llano Restrepo, Patricia. (2015) La innovación no es solo el cambio de tecnología. Corporación Universitaria Rafael Núñez. https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/aglala/article/view/909/737 pp 38-74 Lozano Quiñones, S y López Montoya, O. (2024). Barreras de innovación en el contexto de las empresas manufactureras, comerciales y de servicios. (1ª. Ed.).Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/entities/publication/dd23eb3e-4b09-4dcd-abdd-bc3fd21f3879 McBride, D., Valencia, P., Mejía, L., Valdivieso, A., Andrade, M. (2019) Nuevos métodos para la innovación. ¿Una nueva moda o un cambio de paradigma en la gestión de organizaciones? Serie de Ciencias de la gestión # 5. Departamento académico de ciencias de la gestión. pp 5-11 Revisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica. 39 Min ciencias. (s.f.). Ruta de la Innovación Empresarial. Recuperado de https://minciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarial-. Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible, Obtenido de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Oyola Gómez, Arnold Andrés; Ramírez, Carlos Roberto; Castillo Salazar, Karen Lizeth; Forero Morales, Wilson Fernando; Nieto Verdugo, Yeimi Yuliana. (2024). Innovación sostenible en los procesos productivos del sector panelero tradicional colombiano: Una metodología ágil de aplicación. Bogotá, Colombia. OMPI. World Intellectual Property Organization. (2023). Global Innovation Index 2023: Who Will Finance Innovation? Ginebra: OMPI. https://www.wipo.int/global_innovation_index/en/2023/ Ordoñez-Gutiérrez, Á. V., Méndez-Morales, A., y Herrera, M. M. (2023). Barreras a la innovación: una revisión sistemática de la literatura. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 15 (29), e2614. https://doi.org/10.22430/21457778.2614 Quintero, I., Ospina, Y., Quiroga, D. y Cubillos, R. (2021) Relación entre Capacidad de Innovación e Índice de Innovación en América Latina. Journal of Technology Management & Innovation vol.16 no.3 Santiago dic. 2021. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242021000300047 Ramírez, M., (2022) Colombia en ascenso en el ranking de innovación. Superintendencia de industria y comercio. https://www.sic.gov.co/ruta-pi/octubre-2022/editorial-pi/colombia-en-ascenso-en-el-ranking-de-innovacion Rivera León, L., & Wunsch-Vincent, S. (2023) OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2023) Índice mundial de innovación 2023 https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2023-en-main-report-global-innovation-index-2023-16th-edition.pdf Revisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica. 40 Robayo Acuña, Paula Viviana. (2016) La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. Universidad Nacional de Colombia. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X?ref=pdf_download&fr=RR-2&rr=88d996c0a8a01365 Verganti, R. (2009). Design-Driven Innovation: Changing the Rules of Competition by Radically Innovating What Things Mean. Boston, MA: Harvard Business Press.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcBibliometríaspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembEstudios métricos de la informaciónspa
dc.subject.lembRevisión de la literaturaspa
dc.subject.proposalAmérica Latina spa
dc.subject.proposalBibliometríaspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalID metodologíasspa
dc.titleRevisión sistemática de la literatura: estudio comparativo sobre implementación de metodologías de innovación en Latinoamérica.spa
dc.titleSystematic literature review: comparative study on the implementation of innovation methodologies in Latin America.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NietoYeimi2025.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NietoYeimi 2025_Anexo.pdf
Tamaño:
265.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: