Publicación:
Propuesta didáctica para identificar los niveles de competencias de la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de tres municipios del departamento del Meta, mediante una prueba estandarizada

dc.contributor.advisorDuque Escobar, Leonardo Andrés
dc.contributor.authorPizarro Tovar, Mirella
dc.contributor.authorMedina Montealegre, Nohora Esperanza
dc.contributor.authorBlandon Restrepo, María Zenaida
dc.creator.id20851651
dc.creator.id40415472
dc.creator.id32118661
dc.date.accessioned2025-10-14T15:43:39Z
dc.date.issued2025-09-30
dc.description.abstractLa comprensión lectora es el proceso cognitivo mediante el cual una persona interpreta y da significado a un texto escrito. Según Solé (2017), la comprensión lectora además de considerarse como la decodificación de palabras, también es la capacidad de establecer conexiones entre la información textual y los conocimientos previos del lector. En este sentido, la lectura es un proceso interactivo y constructivo en el que el lector elabora significados a partir del texto (Cassany, 2018). La comprensión lectora involucra diversos procesos como la identificación de ideas principales, la inferencia de significados implícitos y la evaluación crítica de la información presentada en el texto. Perfetti & Stafura, (2016) definen la comprensión lectora desde una perspectiva psicolingüística, en la que resaltan la interacción entre factores cognitivos, emocionales y contextuales que influyen en la interpretación del mensaje escrito. Estos elementos incluyen el vocabulario, la memoria de trabajo, la inferencia y el conocimiento previo. Además, según Snow (2020), la comprensión lectora también depende de la motivación y el interés del lector, así como de la calidad del material de lectura disponible. De la misma manera, investigaciones recientes han señalado que la comprensión lectora es un proceso multidimensional que involucra habilidades lingüísticas, cognitivas y metacognitivas, lo que subraya su complejidad y la necesidad de abordarla desde múltiples perspectivas (Duke & Cartwright, 2021).spa
dc.description.abstractReading comprehension is the cognitive process by which a person interprets and gives meaning to a written text. According to Solé (2017), reading comprehension, in addition to being considered the decoding of words, is also the ability to establish connections between textual information and the reader's prior knowledge. In this sense, reading is an interactive and constructive process in which the reader constructs meanings from the text (Cassany, 2018). Reading comprehension involves various processes such as identifying main ideas, inferring implicit meanings, and critically evaluating the information presented in the text. Perfetti & Stafura (2016) define reading comprehension from a psycholinguistic perspective, in which they highlight the interaction between cognitive, emotional, and contextual factors that influence the interpretation of the written message. These elements include vocabulary, working memory, inference, and prior knowledge. Furthermore, according to Snow (2020), reading comprehension also depends on the reader's motivation and interest, as well as the quality of the reading material available. Similarly, recent research has indicated that reading comprehension is a multidimensional process that involves linguistic, cognitive, and metacognitive skills, which underscores its complexity and the need to approach it from multiple perspectives (Duke & Cartwright, 2021).eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión de la Educaciónspa
dc.formatpdf
dc.format.extent41 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MGEV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/15338
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Ean
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Gestión de la Educación - Virtualspa
dc.relation.referencesÁrea, M., & Adell, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. Editorial Graó. Cain, K. (2007). La naturaleza de la comprensión lectora: Un estudio de caso de lectores jóvenes. Investigación Trimestral de Lectura, 42(3), 209–228. Cain, K., & Oakhill, J. (2016). Children's comprehension problems in oral and written language: A cognitive perspective. Guilford Press. Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Cassany, D. (2016). En línea: Leer y escribir en la red. Anagrama. Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill. Duke, N. K., & Cartwright, K. B. (2021). The science of reading progresses: Communicating advances beyond the simple view of reading. Reading Research Quarterly, 56(S1), S25–S44. https://doi.org/10.1002/rrq.411 Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. García, J., & Rodríguez, P. (2021). Motivación y autoconfianza en la lectura: Impacto en la comprensión lectora. Revista de Psicología Educativa, 27(3), 215–228. García, L., Pérez, M., & Sánchez, R. (2023). Estrategias de lectura y su efectividad en la educación primaria: Un estudio longitudinal. Educación y Desarrollo, 35(2), 145–162. Jiménez, E. (2022). Factores que influyen en la comprensión lectora: Un enfoque multidimensional. Revista Iberoamericana de Educación, 60(1), 85–102. Jiménez, J. E., & O’Shanahan, I. (2016). Comprensión lectora: Un enfoque desde la psicología cognitiva. Psicothema, 28(4), 343–349. Jiménez, V., & Ortiz, A. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico a través de la comprensión lectora en educación primaria. Estudios Pedagógicos, 47(1), 123–140. Kim, H., Park, S., & Lee, J. (2022). Uso de herramientas digitales y aprendizaje basado en juegos para mejorar la comprensión lectora: Un metaanálisis. Journal of Educational Technology, 18(4), 305–322. Mata, P. (2019). La importancia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 451–468. McNamara, D. S. (2007). Estrategias de comprensión lectora: Teorías, intervenciones y tecnologías. Lawrence Erlbaum Asociados. McNamara, D. S., & Magliano, J. P. (2019). Toward a comprehensive model of comprehension. The Psychology of Learning and Motivation, 71, 297–384. Moje, E. B., Dillon, D. R., & O’Brien, D. (2004). El desarrollo de la alfabetización de los adolescentes. En R. B. Ruddell & N. J. Unrau (Eds.), Lectura y comprensión: Procesos, enseñanza e investigación (pp. 425–446). International Reading Association. (Nota: Esta es una traducción adaptada; si se utilizó la versión en inglés, se debe citar la original.) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2025). Resultados de PISA 2024 (Volumen I y II): El estado del aprendizaje y la equidad en la educación. OCDE Publishing. https://doi.org/10.1787/4b4b53f2-esPerfetti, C. A., & Stafura, J. Z. (2016). Word knowledge in a theory of reading comprehension. Scientific Studies of Reading, 18(1), 22–37. https://doi.org/10.1080/10888438.2013.827687 - https://www.eltiempo.com/economia/sectores/colombia-mal-calificada-en-las-pruebas-pisa-que-hace-la-ocde-3353616 Pérez, L., & Fernández, M. (2022). El uso de organizadores gráficos en la mejora de la comprensión lectora en educación primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(3), e13. Pérez, M., & González, R. (2021). Evaluación de la comprensión lectora en educación primaria: Métodos y estrategias. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 145–160. Pérez, R., Gómez, T., & López, S. (2022). Instrucción explícita en estrategias de comprensión lectora: Impacto en pruebas estandarizadas. Psicología Educativa, 28(2), 89–98. Perkins, D. (2009). Hacer que el aprendizaje sea integral: Cómo siete principios de la enseñanza pueden transformar la educación. Jossey-Bass. Ruiz, C., & López, M. (2023). Influencia del entorno familiar en el desarrollo de la comprensión lectora en niños de primaria. Revista de Estudios Sociales, 74, 112–129. Snow, C. (2018). Understanding reading comprehension: Research and practice. The Guilford Press. Snow, C. E. (2020). La comprensión lectora: Teoría, investigación y práctica educativa. Ediciones Morata. Solé, I. (2020). Estrategias de comprensión lectora. Editorial Graó. Van den Broek, P., et al. (2001). Inferencias durante la lectura. En M. A. Gernsbacher (Ed.), Manual de psicolingüística (pp. 1151–1182). Prensa Académica. Zuluaga, O. L. (2017). Educación, cultura y sociedad: Hacia una pedagogía crítica. Revista Pedagogía y Saber, (46), 9–25.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.lembPlanificación educativaspa
dc.subject.lembArticulación de la enseñanzaspa
dc.subject.lembComprensión de lecturaspa
dc.subject.lembDesarrollo de la lecturaspa
dc.subject.lembLiteratura didácticaspa
dc.subject.lembAprendizaje visualspa
dc.titlePropuesta didáctica para identificar los niveles de competencias de la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto de tres municipios del departamento del Meta, mediante una prueba estandarizadaspa
dc.titleDidactic proposal to identify the levels of reading comprehension skills in fifth-grade students from three municipalities in the department of Meta, using a standardized test.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Gestión de la Educación - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Gestión de la Educación - Virtual
person.affiliation.nameMaestría en Gestión de la Educación - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MedinaNohora2025.pdf
Tamaño:
498.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MedinaNohora2025_Anexo.pdf
Tamaño:
203.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: