Publicación: Estrategia integral de marca para fortalecer el posicionamiento y diferenciación de Grupo Nases EST en el sector de servicios temporales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este trabajo de grado propone una estrategia integral de posicionamiento de marca para Grupo Nases EST, una empresa colombiana con más de 30 años de experiencia en la gestión de talento humano. Se trata de una investigación aplicada de tipo descriptivo y exploratorio, cuyo propósito es diseñar un plan estratégico que fortalezca su identidad visual y reputación corporativa. A partir de la identificación de debilidades en diferenciación y percepción de marca frente a sus principales competidores, se optó por una metodología mixta secuencial que integró métodos cuantitativos y cualitativos. Esta combinación incluyó encuestas, entrevistas y grupos focales con actores clave internos y externos de la compañía. Los resultados evidencian que Nases EST es percibida como una empresa profesional y confiable, aunque requiere modernizar su imagen y reforzar su narrativa visual para diferenciarse en el mercado. Para estructurar la estrategia de marca se validó el uso del modelo de David Aaker y el enfoque de Weller. Las recomendaciones incluyen rediseñar la identidad visual, simplificar la comunicación y alinear los puntos de contacto de marca. Se concluye que una gestión coherente y estratégica de la identidad visual es determinante para mejorar la percepción de marca, consolidar la fidelización de clientes y mantener la competitividad en el sector de servicios temporales en Colombia.
Resumen en inglés
This thesis presents a comprehensive brand positioning strategy for Grupo Nases EST, a Colombian company with over 30 years of experience in human talent management. The research follows an applied, descriptive, and exploratory design, aimed at developing a strategic plan to strengthen its visual identity and corporate reputation. Based on the identification of weaknesses in differentiation and brand perception compared to key competitors, a sequential mixed-methods approach was adopted. This methodology combined quantitative and qualitative techniques, including surveys, interviews, and focus groups with internal and external stakeholders. The results show that Nases EST is perceived as a professional and trustworthy organization, yet it needs to modernize its image and enhance its brand narrative to stand out in the market. The strategy was structured using David Aaker’s brand identity model and Weller’s branding framework. Key recommendations include redesigning the visual identity, simplifying communications, and aligning all brand touchpoints. It is concluded that a coherent and strategic management of visual identity is essential to improve brand perception, foster customer loyalty, and maintain competitiveness in the temporary staffing sector in Colombia.