Publicación:
MiSITVA: Prototipo para la gestión de navegación en el sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorGrajales Medina, Diana María
dc.contributor.authorQuiceno Marín, Sebastián
dc.contributor.authorVarela Murillo, Alejandro
dc.contributor.juryPorras Vega, John Jairo
dc.contributor.juryVelosa García, José Divitt
dc.creator.id1152438717
dc.creator.id1094967299
dc.date.accessioned2025-07-08T13:41:01Z
dc.date.issued2025-06-06
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el número de usuarios que se movilizan diariamente en el sistema integrado de transporte de Medellín, se propone el prototipo de una herramienta que permita; haciendo uso de tecnologías avanzadas y alcanzables de geolocalización, el monitoreo en tiempo real de algunos de los vehículos que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) (buses alimentadores y rutas integradas, Metro, Metroplús y tranvías). La información recopilada por la herramienta será de utilidad para operadores y usuarios del sistema de transporte masivo. La información de geolocalización puede ser utilizada por los usuarios para la planificación de sus viajes, por los operadores para el ajuste de frecuencias y rutas con el fin de brindar al usuario un sistema más fiable y oportuno. Además de la geolocalización de los vehículos, el prototipo propone: brindar la información en tiempo real de la ocupación de un vehículo; conociendo la densidad ocupacional de los vehículos, el operador podrá ajustar las frecuencias de las rutas para que influyan positivamente en el usuario reduciendo los intervalos de tiempo entre salida y salida de una ruta en horarios de alta ocupación aminorando de esta forma los tiempos de espera y ofreciendo vehículos con mejores ocupaciones. La metodología de investigación utilizada para el desarrollo de este proyecto es mixta, tomando muestras de encuestas, integrando la data numérica con interpretaciones cualitativas con el fin de concluir necesidades y oportunidades para la implementación o no de una herramienta de gestión de tráfico.spa
dc.description.abstractTaking into account the number of users who travel daily through the integrated transport system of Medellín, a prototype tool is proposed that, through the use of advanced and accessible geolocation technologies, allows for real-time monitoring of some of the vehicles that make up the Integrated Transport System of the Aburrá Valley (SITVA) (feeder buses and integrated routes, Metro, Metroplús, and trams). The information gathered by the tool will be useful for both operators and users of the mass transit system. Geolocation information can be used by users for trip planning, and by operators to adjust frequencies and routes in order to offer users a more reliable and timely system. In addition to vehicle geolocation, the prototype also proposes providing real-time information on vehicle occupancy. By knowing the occupancy density of the vehicles, the operator can adjust route frequencies to positively impact users by reducing the time intervals between departures during peak hours, thus decreasing wait times and offering vehicles with better occupancy conditions. The research methodology used for the development of this project is mixed, combining survey samples and integrating numerical data with qualitative interpretations in order to identify needs and opportunities for the implementation (or not) of a traffic management tool.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero de Sistemasspa
dc.formatpdf
dc.format.extent70 páginas
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.instnameBDM-FISVspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlhttps://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14907
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemas - Virtualspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá. (2022). Encuesta Origen Destino 2022. Gobernación de Antioquia. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNThjNjY3NjItMjlkZC00MDAyLThmOTktZjk1MWNjMWQwY2M5IiwidCI6IjRkZWI0ZjAwLTNhOTgtNDcwMi04Nzk2LTIxNmRiMDljMzA3YyIsImMiOjR9
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (11 de febrero de 2022). Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP). Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/transporte/bol_transp_IVtrim21.pdf
dc.relation.referencesKoch, F. (2001). El transporte público urbano. Lo urbano Peñafiel, J., & Zayas, J. (2001). Fundamentos del sistema GPS y aplicaciones en la topografía. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
dc.relation.referencesPozo-Ruz, A., Ribeiro, A., García-Alegre, M. C., García, L., Guinea, D., & Sandoval, F. (2000). Sistema de posicionamiento global (gps): descripción, análisis de errores, aplicaciones y futuro. ETS ingenieros de Telecomunicaciones. Universidad de Malaga.
dc.relation.referencesBonilla-Fabela, I., Tavizon-Salazar, A., Morales-Escobar, M., Guajardo-Muñoz, L. T., & Laines-Alamina, C. I. (2016). IoT, el internet de las cosas y la innovación de sus aplicaciones. Vinculatégica efan.
dc.relation.referencesHarris, L. (2024). Telematics and Big Data: Revolutionizing Fleet Management in the Automotive Industry.
dc.relation.referencesGeen, M. (s.f.). Predicting MTA Bus Arrival Times in New York City.
dc.relation.referencesTapia, A. D. R., & Acosta, C. R. E. (2015). Latencia de las redes celulares en Ecuador, y su influencia en las aplicaciones. Revista Tecnológica-ESPOL, 28(5).
dc.relation.referencesSteven Peck. (30 de marzo de 2024). How Do GPS Systems Determine Your Exact Location? Recuperado de https://scientificorigin.com/how-do-gps-systems-determine-your-exact-location
dc.relation.referencesCastells, M. 1996. La era de la información, economía, sociedad y cultura. Vol. I. La sociedad red. Barcelona, Alianza Editorial.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (05 de julio de 2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190709-CNPV-presentacion-medellin.pdf
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (28 de marzo de 2023). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2021/Bol_ECSC_2021.pdf
dc.relation.referencesHernández, M. A., Cantín, S., López, N., y Rodríguez, M. (2009). Estudio de encuestas. Recuperado de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24005w/Estudio_cuentas_S13.pdf
dc.relation.referencesCaballero-Martínez, L. (2017). El camino del éxito de las encuestas y entrevistas. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6122fd2b-e1a9-49cd-94d9-feb17a4ee3e4/content
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) (27 de marzo de 2025). El Ministerio TIC invita al sector privado a invertir recursos que apoyen el cierre de la brecha digital en Colombia. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/400165:El-Ministerio-TIC-invita-al-sector-privado-a-invertir-recursos-que-apoyen-el-cierre-de-la-brecha-digital-en-Colombia
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) (junio de 2020). Plan de Transición a nuevas tecnologías. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/715/articles-145550_plan_transicion_nuevas_tecnologias_20200624a.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá (16 de diciembre de 2020). Nueva era de TransMilenio: TransMiApp y la mayor flota eléctrica de su historia. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/transmiapp-y-la-mayor-flota-electrica-de-la-historia-de-transmilenio
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcIngeniería de sistemasspa
dc.subject.armarcSoftware de aplicaciónspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembSistemas de transporte inteligentesspa
dc.titleMiSITVA: Prototipo para la gestión de navegación en el sistema integrado de transporte del Valle de Aburráspa
dc.titleMiSITVA: Prototype for Navigation Management in the Integrated Transportation System of the Aburrá Valleyeng
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameIngeniería de Sistemas - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QuisenoSebastian2025.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QuisenoSebastian2025_Anexo.pdf
Tamaño:
291.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: