Publicación:
Estudio de viabilidad de la creación de una empresa de helados y productos relacionados en Bogotá

dc.contributor.advisorReyes Giraldo, Darío Mauricio
dc.contributor.authorMeneses Castañeda, Katherine Paola
dc.contributor.researchgroupInvestigación Cuantitativa y Cualitativa
dc.creator.id53101443
dc.date.accessioned2025-06-03T15:17:26Z
dc.date.issued2025-05-18
dc.description.abstractA partir de una búsqueda de antecedentes se identificó un progresivo interés por alimentos innovadores y de alta calidad en la ciudad de Bogotá, Colombia, pero con una oferta aún limitada en el mercado de helados especializados a precios asequibles para el consumidor en estratos medio – bajos. Respondiendo a esta necesidad, el propósito de este estudio es determinar la viabilidad de un emprendimiento dedicado a la comercialización de helados y productos relacionados en la ciudad de Bogotá. La metodología consistió en un análisis de mercado mediante encuestas a potenciales consumidores y estudios de competencia. Además, se realizó un estudio financiero abarcando costos iniciales, proyecciones de ingresos y rentabilidad. También se analizó la ubicación y el perfil del cliente objetivo para determinar las mejores estrategias de marketing y distribución. Los principales resultados indican que existe una demanda significativa de helados innovadores en Bogotá, con oportunidades para diferenciarse a través de calidad y variedad. El estudio financiero sugiere que, con una inversión moderada y una estrategia de marketing efectiva, el emprendimiento puede alcanzar la rentabilidad aproximadamente a los 3.5 años de operaciones. El proyecto que se desarrolla se enmarca en los ODS 2, 8, 12 y 17, los cuales enriquecen la justificación y el potencial impacto basado en un emprendimiento de modelo de negocio comprometido y consciente, el cual busca contribuir al desarrollo de una comunidad más sostenible. Las conclusiones subrayan que el éxito del negocio dependerá de una correcta implementación de estrategias de diferenciación y un buen análisis del mercado.spa
dc.description.abstractA background check identified a growing interest in innovative, high-quality foods in Bogotá, Colombia, but the market for specialized ice creams at affordable prices for low- and middle-income consumers was still limited. Responding to this need, the purpose of this study was to determine the viability of a business dedicated to marketing ice cream and related products in Bogotá. The methodology consisted of a market analysis using surveys of potential consumers and competitive studies. A financial study was also conducted, covering start-up costs, revenue projections, and profitability. The location and target customer profile were also analyzed to determine the best marketing and distribution strategies. The main results indicate a significant demand for innovative ice creams in Bogotá, with opportunities to differentiate themselves through quality and variety. The financial study suggests that, with a moderate investment and an effective marketing strategy, the business can reach profitability after approximately 3.5 years of operation. The project being developed is framed within SDGs 2, 8, 12, and 17, which enrich the justification and potential impact based on a committed and conscious business model, which seeks to contribute to the development of a more sustainable community. The conclusions emphasize that the business's success will depend on the successful implementation of differentiation strategies and a thorough market analysis.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas - MBAspa
dc.formatpdf
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eanspa
dc.identifier.localBDM-MBA
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14817
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas - MBAspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (año de publicación). Localidad de Antonio Nariño. Bogotá.gov.co.
dc.relation.referencesANDI. (2022). Informe tendencias de consumo de alimentos en los hogares colombianos durante 2022. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17391-las-tendencias-de-consumo-de-alimentos
dc.relation.referencesBanco de la República. (2024). El Banco de la República reduce la tasa de interés al 9,75%. https://elpais.com/america-colombia/2024-10-31/el-banco-de-la-republica-reduce-la-tasa-de-interes-al-975.html
dc.relation.referencesBanco de la República. (2025). Inflación y crecimiento económico en Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/inflacion-y-crecimiento-economico-colombia
dc.relation.referencesBanco de la República. (2025). Tasa Representativa del Mercado (TRM) 2025. https://totoro.banrep.gov.co/estadisticas-economicas
dc.relation.referencesBorja, A., Carvajal, H., & Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Revista ESPACIOS, 41(24), 183-196. https://www.revistaespacios.com/a20v41n24/a20v41n24p15.pdf
dc.relation.referencesButler, R., & Szromek, A. (2019). Incorporating the Value Proposition for Society with Business Models of Health Tourism Enterprises. Sustainability, 11, 6711.
dc.relation.referencesCámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales. (2023, noviembre 3). Centro Mayor, el Centro Comercial del sur de Bogotá, Revista Gerente, 286. https://clicclatam.org/blog/centro-mayor-el-centro-comercial-del-sur-de-bogota-que-se-gano-la-mente-y-el-corazon-de-los-colombianos/
dc.relation.referencesCamargo Calderón, A. Y., Latorre Carrillo, L. F., & Gómez Contreras, J. L. (2020). Sustainable entrepreneurship in Colombia: strengths and opportunities. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 36(68), 190-203
dc.relation.referencesCaro, J., Ng, S., Bonilla, R., Tovar, J., & Popkin, B. (2017). Impuestos a las bebidas azucaradas, consumo proyectado e ingresos fiscales en Colombia: evidencia de un modelo QUAIDS. PLoS ONE, 12. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0189026.
dc.relation.referencesCentro Mayor. (s.f.). Filosofía. Centro Mayor. https://centromayor.com.co/filosofia/
dc.relation.referencesChirinos, Y., & Ramos, L. (2014). Capital humano factor potencial para el emprendimiento sostenible. Impacto científico, 9(2), 296-306.
dc.relation.referencesChisaguano Macancela, A. G., Uriguen Aguirre, P. A., & León Serrano, L. A. (2021). Emprendimiento, factores que influyen en su constitución y sostenibilidad en la ciudad de Machala. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(3), 66-72.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia: Cuentas nacionales trimestrales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica
dc.relation.referencesEsmeraldas, J. A. B. (2023). ESCENARIOS FINANCIEROS Y SU INCIDENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO, EN LA CIUDAD DE MANTA. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 11(2), 105-122.
dc.relation.referencesGarcía, M. D. L. R., Casas, C. R., Quesada, D. E., Rodríguez, S. B., & Peña, J. D. A. (2022). Formación en emprendimiento sostenible. Experiencia en la educación superior. In Libro de actas TAEE 2022 XV Congreso de Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica: Livro de procedimentos TAEE 2022 XV Conferência em Tecnologia, Aprendizagem e Ensino da Eletrónica= Proceedings book TAEE 2022 XV International Conference of Technology, Learning and Teaching of Electronics (p. 28). Escuela Universitaria Politécnica de Teruel.
dc.relation.referencesKantar. (2024). Informe de consumo de helados en Colombia. https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2024-worldpanel-colombia-aprendizajes-y-tendencias-2025-del-mercado-de-consumo-masivo
dc.relation.referencesLagodiienko, N., Ivanchenkova, L., Skliar, L., & Ivanchenkov, V. (2021). FORMATO Y CONTENIDO DEL BALANCE CONTABLE EN EL MODELO CONTABLE Y ECONÓMICO MODERNO. Herald of Khmelnytskyi National University. 10.31891/2307-5740-2021-294-3-3.
dc.relation.referencesLocalidad de Antonio Nariño | Bogota.gov.co. (n.d.). Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/antonio-narino
dc.relation.referencesLondoño Montoya, S., y Álvarez Giraldo, C. (2021). Emprendimiento e innovación social: Experiencia de jóvenes rurales en Caldas-Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (Especial 4), 108-126.
dc.relation.referencesLorduy, J. (2024, julio 29). Cuantos litros de helado consume en promedio un colombiano al año. Portafolio. https://portafolio.co/negocios/industriales/enterese-de-cuanto-crece-el-mercado-de-herlados-en-colombia-609876
dc.relation.referencesMartínez, C., & Poveda, A. (2021). La importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los objetivos de crecimiento verde y desarrollo sostenible de Colombia. Environmental and Climate Technologies, 25, 29 - 41.10.2478/rtuect-2021-0003.
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Beneficios para los empresarios en la ley de inversión social. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/beneficios-empresarios-en-ley-de-inversion-social
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Créditos para microempresas. https://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/ejes/microempresarios
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Reducción de tarifas en las Cámaras de Comercio. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/decreto-tarifas-emprendedores-camaras-comercio
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Programas de asesoría y capacitación para emprendedores. https://colombiasigueadelante.mincit.gov.co/ejes/microempresarios
dc.relation.referencesMontenegro, E. A. T. (2022). Factores y aportes de la sostenibilidad en los planes de negocios para la gestión de emprendimientos sostenibles. Universidad y Sociedad, 14(S5), 332-342.
dc.relation.referencesMoreno, D. C. R. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Katharsis, (21), 449-479.
dc.relation.referencesMoskalenko, N., Smagina, M., y Selivanova, P. (2023). Resultados financieros de las actividades de la organización como objeto de contabilidad y su regulación regulatoria. Guía del emprendedor. 10.24182/2073-9885-2023-16-2-56-62
dc.relation.referencesSánchez, D., et al. (2023). Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de consultoría de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad a pequeñas empresas de la ciudad de Cartagena [Estudio de prefactibilidad; PYMES; Responsabilidad Social Empresarial; Sostenibilidad; Crecimiento económico]. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8508
dc.relation.referencesSanchez-Hernandez, M., Dorado-Mayorga, E., Pereira-Alvarez, G., Osorio-Atehortua, U., Malavera-Pineda, S., & Montoya-Quintero, J. (2020). Sustainable entrepreneurship and new business models: market research in Colombia., 13, 875-894.
dc.relation.referencesSolis, et al., (2021). Emprendimiento e innovación: Dimensiones para el estudio de las MiPymes deAzogues-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (1), 315-333
dc.relation.referencesSuárez Peña, M. C. (2016). McDonald’s abrirá más centros de postres. La República.
dc.relation.referencesReferencia: Pol. Con. (Edición núm. 56) Vol. 6, No 3 marzo 2021, pp. 2145-2164 ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc. v6i3.2497
dc.relation.referencesOpenAI. (2024, octubre 30). ChatGPT [modelo de lenguaje IA]. https://chat.openai.com
dc.relation.referencesOspina Henao, D. A. (2023, 19 de abril de). El Corral, McDonald’s y Presto son los líderes del mercado de hamburguesas en el país. El Espectador.
dc.relation.referencesRomero-Perdomo, F., Carvajalino-Umaña, J., López-González, M., Ardila, N., & González-Curbelo, M. (2023). El papel del sector privado en Colombia para el logro de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. DINA .10.15446/dyna. v90n228.107721.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.armarcAdministración de empresasspa
dc.subject.armarcIncubadoras de empresasspa
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembAsesores de empresasspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalPrecios adsequiblesspa
dc.subject.proposalODSspa
dc.subject.proposalEntrepreneurshipeng
dc.subject.proposalAffordable priceseng
dc.subject.proposalODSeng
dc.titleEstudio de viabilidad de la creación de una empresa de helados y productos relacionados en Bogotáspa
dc.titleFeasibility study for the creation of an ice cream and related products company in Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameMaestría en Administración de Empresas - MBA

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: