Publicación: Implementación del SECOP II y conectividad por fibra óptica en los municipios de Medio Atrato y Bojayá, en el departamento del Chocó
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El proyecto “Implementación del SECOP II y conectividad por fibra óptica en Medio Atrato y Bojayá, Chocó” busca modernizar la gestión pública y cerrar las brechas digitales que limitan el desarrollo de estos municipios. Actualmente, la baja conectividad y la dependencia de procesos manuales afectan la transparencia en la contratación, generan demoras en los trámites y reducen la confianza ciudadana en las instituciones. La iniciativa contempla la adopción del SECOP II como plataforma de contratación estatal, el despliegue de fibra óptica para garantizar conectividad de alta velocidad y un programa de capacitación dirigido a funcionarios públicos para asegurar una implementación efectiva y sostenible. La inversión estimada es de COP 1.500 millones, distribuidos en infraestructura tecnológica, formación y soporte técnico, beneficiando directamente a más de 35.000 habitantes. Los principales impactos esperados incluyen una contratación más transparente y ágil, mayor participación ciudadana, fortalecimiento de proveedores locales y optimización del gasto público. Asimismo, el proyecto aporta a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de papel y los desplazamientos físicos, consolidándose como un paso clave hacia la modernización del sector público y el fortalecimiento de la confianza institucional en el Chocó.
Resumen en inglés
The project “Implementation of SECOP II and Fiber Optic Connectivity in Medio Atrato and Bojayá, Chocó” aims to modernize public administration and close the digital divide that limits the development of these municipalities. Currently, poor connectivity and reliance on manual processes affect transparency in procurement, cause delays in procedures, and reduce public trust in institutions. The initiative includes the adoption of SECOP II as the government procurement platform, the deployment of fiber optics to guarantee high-speed connectivity, and a training program for public officials to ensure effective and sustainable implementation. The estimated investment is COP 1.5 billion, distributed across technological infrastructure, training, and technical support, directly benefiting more than 35,000 residents. The main expected impacts include more transparent and efficient procurement, greater citizen participation, strengthening of local suppliers, and optimization of public spending. Furthermore, the project contributes to environmental sustainability by reducing paper use and physical travel, establishing itself as a key step towards modernizing the public sector and strengthening institutional trust in Chocó.

PDF
FLIP 
