logo_ean_acreditacion
Menú
  • Inicio
  • Registro
  • Comunidades
  • Ayuda
    • español
    • English
  • Registro
  • Comunidades
  • Ayuda
  • Acceder
  • español 
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Biblioteca Digital Minerva
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
  • Ver ítem
  • Biblioteca Digital Minerva
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/Abrir
Tesis de maestría (2.158Mb)
Autorización Publicación (105.6Kb)
Fecha de envío
2020
Autor(es)
Caballero Cruz, Jady Oliva
Director
Patiño Castro, Omar Alonso

Citación

       
Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030
Compartir
TY - GEN T1 - Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030 AU - Caballero Cruz, Jady Oliva Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/10882/10079 PB - Universidad EAN AB - El desarrollo sostenible permite la conservación y transmisión a nuestros descendientes de las riquezas que nos brida la naturaleza integrando las personas, el planeta y la prosperidad en un mismo propósito: el desarrollo de las generaciones actuales garantizando la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En esta finalidad, las instituciones de educación superior (IES) tienen un papel fundamental desde sus funciones de enseñanza, investigación y extensión, además del surgimiento de la función de transformación social. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo las instituciones de educación superior colombianas aportan desde su gestión al cumplimiento de la Agenda 2030, y para ello, se establecieron los principios fundamentales de la gestión de la educación superior responsable y sostenible, se realizó un diagnóstico del sector de la educación superior en Colombia en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se identificaron algunas acciones que han adelantado las instituciones de educación superior colombianas con el fin de aportar al logro de la Agenda 2030. Los resultados obtenidos reflejan que las IES en Colombia reconocen a través de sus políticas institucionales la importancia de los ODS; no obstante, la destinación de recursos y la estructura organizacional no se corresponde con esas declaraciones. También, se registra un nivel alto de actividad en el marco de sus funciones sustantivas, y de las labores realizadas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible; sin embargo, el impacto generado por ello es poco medido por las IES y sus acciones no se ven reportadas en el informe de gestión. De igual forma, el desarrollo de actividades para aportar al logro de la Agenda 2030 obedeció en la gran mayoría a una iniciativa institucional y no se evidencia una política nacional que promueva la contribución y el liderazgo de las IES en el desarrollo sostenible a pesar de que recientemente el sector de la educación superior actualizó parte de su normatividad. ER - @misc{10882_10079, author = {Caballero Cruz Jady Oliva}, title = {Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030}, year = {2020}, abstract = {El desarrollo sostenible permite la conservación y transmisión a nuestros descendientes de las riquezas que nos brida la naturaleza integrando las personas, el planeta y la prosperidad en un mismo propósito: el desarrollo de las generaciones actuales garantizando la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En esta finalidad, las instituciones de educación superior (IES) tienen un papel fundamental desde sus funciones de enseñanza, investigación y extensión, además del surgimiento de la función de transformación social. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo las instituciones de educación superior colombianas aportan desde su gestión al cumplimiento de la Agenda 2030, y para ello, se establecieron los principios fundamentales de la gestión de la educación superior responsable y sostenible, se realizó un diagnóstico del sector de la educación superior en Colombia en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se identificaron algunas acciones que han adelantado las instituciones de educación superior colombianas con el fin de aportar al logro de la Agenda 2030. Los resultados obtenidos reflejan que las IES en Colombia reconocen a través de sus políticas institucionales la importancia de los ODS; no obstante, la destinación de recursos y la estructura organizacional no se corresponde con esas declaraciones. También, se registra un nivel alto de actividad en el marco de sus funciones sustantivas, y de las labores realizadas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible; sin embargo, el impacto generado por ello es poco medido por las IES y sus acciones no se ven reportadas en el informe de gestión. De igual forma, el desarrollo de actividades para aportar al logro de la Agenda 2030 obedeció en la gran mayoría a una iniciativa institucional y no se evidencia una política nacional que promueva la contribución y el liderazgo de las IES en el desarrollo sostenible a pesar de que recientemente el sector de la educación superior actualizó parte de su normatividad.}, url = {http://hdl.handle.net/10882/10079} }RT Generic T1 Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030 YR 2020 LK http://hdl.handle.net/10882/10079 PB Universidad EAN AB El desarrollo sostenible permite la conservación y transmisión a nuestros descendientes de las riquezas que nos brida la naturaleza integrando las personas, el planeta y la prosperidad en un mismo propósito: el desarrollo de las generaciones actuales garantizando la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En esta finalidad, las instituciones de educación superior (IES) tienen un papel fundamental desde sus funciones de enseñanza, investigación y extensión, además del surgimiento de la función de transformación social. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo las instituciones de educación superior colombianas aportan desde su gestión al cumplimiento de la Agenda 2030, y para ello, se establecieron los principios fundamentales de la gestión de la educación superior responsable y sostenible, se realizó un diagnóstico del sector de la educación superior en Colombia en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se identificaron algunas acciones que han adelantado las instituciones de educación superior colombianas con el fin de aportar al logro de la Agenda 2030. Los resultados obtenidos reflejan que las IES en Colombia reconocen a través de sus políticas institucionales la importancia de los ODS; no obstante, la destinación de recursos y la estructura organizacional no se corresponde con esas declaraciones. También, se registra un nivel alto de actividad en el marco de sus funciones sustantivas, y de las labores realizadas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible; sin embargo, el impacto generado por ello es poco medido por las IES y sus acciones no se ven reportadas en el informe de gestión. De igual forma, el desarrollo de actividades para aportar al logro de la Agenda 2030 obedeció en la gran mayoría a una iniciativa institucional y no se evidencia una política nacional que promueva la contribución y el liderazgo de las IES en el desarrollo sostenible a pesar de que recientemente el sector de la educación superior actualizó parte de su normatividad. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Aporte de las instituciones de educación superior para el cumplimiento de la Agenda 2030

URI:
http://hdl.handle.net/10882/10079
Resumen
El desarrollo sostenible permite la conservación y transmisión a nuestros descendientes de las riquezas que nos brida la naturaleza integrando las personas, el planeta y la prosperidad en un mismo propósito: el desarrollo de las generaciones actuales garantizando la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. En esta finalidad, las instituciones de educación superior (IES) tienen un papel fundamental desde sus funciones de enseñanza, investigación y extensión, además del surgimiento de la función de transformación social. Este estudio tiene como objetivo determinar cómo las instituciones de educación superior colombianas aportan desde su gestión al cumplimiento de la Agenda 2030, y para ello, se establecieron los principios fundamentales de la gestión de la educación superior responsable y sostenible, se realizó un diagnóstico del sector de la educación superior en Colombia en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se identificaron algunas acciones que han adelantado las instituciones de educación superior colombianas con el fin de aportar al logro de la Agenda 2030. Los resultados obtenidos reflejan que las IES en Colombia reconocen a través de sus políticas institucionales la importancia de los ODS; no obstante, la destinación de recursos y la estructura organizacional no se corresponde con esas declaraciones. También, se registra un nivel alto de actividad en el marco de sus funciones sustantivas, y de las labores realizadas en las tres dimensiones del desarrollo sostenible; sin embargo, el impacto generado por ello es poco medido por las IES y sus acciones no se ven reportadas en el informe de gestión. De igual forma, el desarrollo de actividades para aportar al logro de la Agenda 2030 obedeció en la gran mayoría a una iniciativa institucional y no se evidencia una política nacional que promueva la contribución y el liderazgo de las IES en el desarrollo sostenible a pesar de que recientemente el sector de la educación superior actualizó parte de su normatividad.
Resumen
Sustainable development allows the conservation and transmission to our descendants of the riches that nature provides us, integrating people, the planet and prosperity in the same purpose: the development of current generations, guaranteeing the satisfaction of the needs and aspirations of the future generations. To this end, higher education institutions (HEIs) have a fundamental role from their teaching, investigation and extension functions, in addition to the emergence of the social transformation function This study aims to determine how Colombian higher education institutions contribute from their management to compliance with the 2030 Agenda, and for this, the fundamental principles of responsible and sustainable higher education management were established, a diagnosis of the sector was carried out of higher education in Colombia in its relationship with the Sustainable Development Goals (SDGs) and some actions that Colombian higher education institutions have adopted to contribute to the achievement of the 2030 Agenda were identified. The results obtained reflect that the HEIs in Colombia recognize the importance of the SDGs through their institutional policies; however, the budget allocation and the organizational structure do not correspond to those statements. Also, there is a high level of activity related to its substantive functions and to the work carried out in the three dimensions of sustainable development; However, the impact generated is little measured by HEIs, and their actions are not included in the management report. Similarly, the development of activities to contribute to the achievement of the 2030 Agenda is in the majority an institutional initiative and there is no evidence of a national policy that promotes the contribution and leadership of HEIs in sustainable development despite the fact that recently the higher education sector updated part of its regulations.
Colecciones
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual [309]
GuiasGuía de autoarchivoVideo TutorialAutorización de publicaciónNormas APAReglamento Propiedad IntelectualManual de Transferencia de Tecnología

ListarComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaDirector de TesisEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasMultimediaDirector de Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadística

Ver Estadísticas de uso
logo_ean_acreditacion

Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Suramérica
Teléfono: +(57-601) 593 6464 Ext. 3380 / 3376     +57 316 8748114
E-mail:  minerva@universidadean.edu.co  - 
 biblioteca@universidadean.edu.co

Infotegra S.A.S