Publicación: La cultura organizacional y su influencia en el rendimiento del trabajo en equipo en los proyectos de mejoramiento del sistema de gestión de calidad en una alcaldía del Eje Cafetero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
La presente investigación fue el resultado del diagnóstico de la influencia de la cultura organizacional en el rendimiento del trabajo en equipo. El objetivo general fue determinar la influencia de la cultura organizacional en el rendimiento del trabajo en equipo en los proyectos de mejoramiento de gestión de calidad en una alcaldía del Eje Cafetero para el año 2020. La investigación fue de tipo cuantitativo y el diseño de investigación elegido para el estudio de tipo no experimental. El período de tiempo analizado fue de agosto a diciembre de 2020. La población escogida para realizar el estudio metodológico requerido estuvo representada por 74 servidores públicos entre Secretarios de Despacho, Asesores, directores de área, personal administrativo y operativo de la alcaldía que forman parte de los equipos de trabajo del Sistema de Gestión de Calidad. La muestra, seleccionada probabilísticamente, estuvo conformada por 62 trabajadores. Para medir la influencia de la cultura organizacional, se utilizó el instrumento de medición “Encuesta cultura organizacional en el ámbito de los proyectos” adaptado a partir de Ariza (2020) y la revisión de la literatura, y aplicando la técnica de observación directa participante para recopilar la información. El nivel de asociación entre los datos recopilados presenta una distribución que no es normal, por eso se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, el cual estableció que en general la correlación entre las categorías culturales y el trabajo en equipo es baja y negativa, eso quiere decir, que para esta muestra de 62 participantes la cultura tiene muy poca influencia en el trabajo en equipo en la alcaldía. Entre los valores y la cultura organizacional existe una relación positiva y significativa con el trabajo en equipo, esto sugiere que en unidades de trabajo se relacionan positiva y significativamente con el rendimiento del trabajo en equipo, la alineación estratégica de los proyectos, la valoración del conocimiento asociado con los proyectos, el empoderamiento de los proyectos, la cohesión entre los stakeholders, la consideración de los stakeholders y la adaptación para la solución de problemas.
Resumen en inglés
The present investigation was the result of the diagnosis of the influence of the organizational culture in the performance of the teamwork. The general objective was to determine the influence of the organizational culture on the performance of teamwork in quality management improvement projects in a municipality of the Coffee Region for the year 2020. The research was quantitative and the research design chosen for the non-experimental study. The period of time analyzed was from August to December 2020. The population chosen to carry out the required methodological study was represented by 74 public servants among Office Secretaries, Advisors, area directors, administrative and operational personnel of the mayor's office that are part of the work teams of the Quality Management System. The sample, probabilistically selected, consisted of 62 workers. To measure the influence of organizational culture, the measurement instrument "Organizational culture survey in the field of projects" was used, adapted from Ariza (2020) and the literature review, and applying the participant direct observation technique to Collect information. The level of association between the collected data presents a distribution that is not normal, that is why the Spearman correlation coefficient was used, which established that in general the correlation between cultural categories and teamwork is low and negative. This means that for this sample of 62 participants, culture has very little influence on teamwork in the mayor's office. Between the values and the organizational culture there is a positive and significant relationship with teamwork, this suggests that in work units the strategic alignment of projects, the assessment of associated knowledge are positively and significantly related to the performance of teamwork. with projects, empowerment of projects, cohesion among stakeholders, consideration of stakeholders and adaptation for problem solving.