Publicación: Plan de negocio empresarial el cual logre fortalecer la apropiación del conocimiento del área de tecnología e informática en el nivel de educación básica en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
Es este trabajo se desarrolla un plan de negocio con el cual se busca fortalecer la apropiación del conocimiento del área de Tecnología e Informática en el nivel de educación básica primaria en Colombia, teniendo en cuenta que los conocimientos adquiridos por los estudiantes en esta área de la enseñanza desarrollan habilidades que apalancan la apropiación del conocimiento de las otras áreas aumentando el nivel académico en general. Por lo anterior se decide apoyar esta área por medio del ofrecimiento de material didáctico, fabricado por medio de la impresión 3D, el cual sería más económico y versátil en comparación con el ofrecido actualmente en el mercado, con el fin de lograr cubrir estas necesidades en todos los estratos socioeconómicos. Se aplican herramientas de Design Thinking, entrevistas de profundidad y la encuesta postal con las cuales se identifica que, si hay una oportunidad de negocio sostenible en este mercado, y que es posible dar un aporte positivo a la dimensión social de la sostenibilidad. Por otra parte, se evalúa el emprendimiento financieramente y se obtienen resultados satisfactorios que evidencian que este es viable económicamente y generaría valor a los socios. Se concluye que es posible dar soluciones efectivas y de bajo costo que apalanquen la educación en el territorio nacional por medio de la aplicación de tecnologías innovadoras como lo es la impresión 3D.
Resumen en inglés
This work develops a business plan that seeks to strengthen the appropriation of knowledge in the area of Technology and Informatics at the elementary school level in Colombia, taking into account that the knowledge acquired by students in this area of education develops skills that leverage the appropriation of knowledge in other areas, increasing the academic level in general. Therefore, it was decided to support this area by offering didactic material, manufactured through 3D printing, which would be more economical and versatile compared to those currently offered in the market, in order to meet these needs in all socioeconomic strata. Design Thinking tools, in-depth interviews and the postal survey are applied to identify that there is a sustainable business opportunity in this market, and that it is possible to make a positive contribution to the social dimension of sustainability. On the other hand, the venture is evaluated financially and satisfactory results are obtained that show that it is economically viable and would generate value to the partners. It is concluded that it is possible to provide effective and low-cost solutions that leverage education in the national territory through the application of innovative technologies such as 3D printing.