Publicación: Identificación de los beneficios de la implementación de la ganadería regenerativa en Cumaribo Vichada, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El deterioro del medio ambiente es uno de los principales temas de preocupación mundial, debido al impacto directo que tiene sobre la calidad de vida de todos los seres que habitamos el planeta tierra. Son varias las causas que originan este problema, sin embargo, para contribuir a su solución es necesario identificar sus fuentes y emplear conductas y prácticas que aseguren un mejor aprovechamiento de los recursos, reduzcan los síntomas al mismo tiempo que atacan el origen y mantengan el equilibrio con las necesidades humanas, una de las fuentes identificadas corresponde a la práctica ganadera, cuya práctica tradicional presenta altos índices de productividad debido a la homogeneidad de su producto y a su fácil adaptación a los cambios de los hábitos de consumo de los usuarios, sin embargo, causa contaminación del aire, suelo, fuentes hídricas, y deterioro de la fauna y la flora en ese sentido se adopta la ganadería regenerativa como una solución mediante la implementación de algunas prácticas como, cercas vivas, ciclo-pastoreo, manejo de aguas, holístico de ensilaje y la conservación de la biodiversidad, las cuales tienen como objetivo maximizar la sostenibilidad del ecosistema sin dejar a un lado la producción, incluyendo también beneficios sociales y económicos teniendo en cuenta las principales normativas regionales relacionadas con la ganadería y la sostenibilidad todo esto conforma el marco teórico desarrollado a través de fuentes académicas primarias y secundarias lo cual nos permitió desarrollar un cuadro comparativo en el que se exponen los principales beneficios y desventajas de la ganadería convencional y regenerativa en lo que respecta a las dimensiones social, económico y ambiental. Para medir la percepción de la junta directiva de la asociación ASOGACUVI la cual sus miembros poseen más de 20 años de experiencia en el sector y cuentan con predios mayores a las 101 hectáreas y determinar la viabilidad con respecto a la ganadería regenerativa, se aplicó un instrumento tipo encuesta de enfoque mixto con grado de inferencia inductivo y temporalidad transversal, el cual estará enmarcado en una serie de variables preestablecidas, las cuales, mediante análisis cualitativo y cuantitativo (descriptivo y correlacional) de estas, se encontró que el 71,4% de los encuestados considera que es muy importante implementar estas prácticas en la región y el 85,7% de los encuestados ya la ha implementado en sus fincas, en algunos casos en más de la mitad del terreno ayudando al entorno y al mejoramiento del suelo. Finalmente se presentan los beneficios identificados de la implementación de la ganadería regenerativa en Cumaribo, Vichada, con respecto a los pilares socio culturales, económicos y ambientales.
Resumen en inglés
One of the main global concern is the environmental damage because is one who has a direct impact of the life's quality of all Earth beings, for that reason it is important to identify the sources and start to create innovative solutions that motive us to employ behaviors that ensure a better use of resources, reduce the symptoms and maintaining a balance with human needs. The traditional livestock practice, is one of the problem sources who causes contamination of the air, soil, water and deteriorates the fauna and flora ecosistem, but in economics issues presents high productivity indexes due to the homogeneity product and its easy adaptation in the consumption habits changes; as a solution there are other practices that reduce the environmental impact and provide economic and social benefits, such as the regenerative cattle raising wich adopted live fences, cycle-grazing, water efficient management, holistic silage and biodiversity conservation taking into account the main regional regulations related to livestock farming and sustainability. In this investigatigation we solve the question Why does implementing regenerative livestock farming contribute to the sustainability of the livestock sector in the municipality of Cumaribo in the department of Vichada in Colombia? via: 1) a comparative table in which exposed the main benefits and disadvantages of conventional and regenerative livestock farming in terms of social, economic and environmental dimensions; 2) a perception analisis of the ASOGACUVI association directors, whose members have more than 20 years of experience in the sector and have farms larger than 101 hectares; and 3) a feasibility evaluation of the regenerative cattle raising through a survey type instrument with a mixed approach, inductive degree of inference and transversal temporality. The qualitative and quantitative analysis (descriptive and correlational) showed that 71.4% of the sample consider that it is very important to implement these practices in the region and 85.7% allready uses any of the tecniques, in some cases on more than a half of their land, helping the environment and soil improvement; concluding some socio-cultural, economic and environmental benefits identified.