Publicación: Propuesta de una guía empresarial para emprendedores y MiPymes en el sector de consultoría en Bogotá enfocada en prospectiva estratégica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En Colombia, las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) representan el 99,7% de la estructura empresarial y generan el 78% del empleo total, sin embargo, la falta de pensamiento estratégico y de recursos formativos adecuados conlleva a que enfrenten altas tasas de mortalidad. Como resultado de investigación se propone una guía empresarial enfocada en la prospectiva estratégica para emprendedores y MiPymes del sector de consultoría en Bogotá, con el fin de mejorar su capacidad de anticipación y adaptación ante un entorno cambiante. Con el objetivo de proponer una guía que sirva como herramienta simple y práctica para la implementación de prospectiva estratégica, se empleó un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo, basado en revisión documental, análisis estadístico y la respuesta de 180 empresas del sector recogidas a través de un cuestionario electrónico. Entre los hallazgos más relevantes se destaca que no existe una relación directa entre el conocimiento y la implementación de la prospectiva estratégica, ya que, aunque el conocimiento en el tema es moderado, su implementación efectiva es limitada. Las causas de este fenómeno están asociadas principalmente a la falta de formación especializada, a la percepción de complejidad y a un enfoque predominante a resultados de corto plazo. Se concluye que una guía empresarial claramente estructurada, basada en el contexto de las MiPymes de Bogotá, podría reducir estas barreras y fortalecer la sostenibilidad y crecimiento del sector consultor.
Resumen en inglés
This research proposes a business guide focused on strategic foresight for entrepreneurs and SMEs in the consulting sector in Bogotá, aiming to enhance their ability to anticipate and adapt to a changing environment. In Colombia, SMEs constitute 99.7% of the business fabric and generate 78% of total employment. However, they face high mortality rates due to a lack of strategic planning and adequate training resources. The primary objective is to provide a practical tool to facilitate the implementation of strategic foresight, enabling the anticipation of future scenarios and reducing business uncertainty. A mixed-method approach was utilized, combining qualitative and quantitative analysis through surveys of 180 sector companies, statistical analysis, and literature review. Key findings indicate that while general knowledge of strategic foresight is moderate, its effective implementation remains limited, primarily hindered by factors such as insufficient specialized training, perceived complexity, and a predominant focus on short-term results. The research concludes that a clearly structured business guide, tailored to the context of Bogotá's SMEs, could mitigate these barriers and strengthen the sustainability and growth of the consulting sector.