Publicación: Plan de negocios de una empresa productora de empaque biodegradable a partir de fibras del pseudotallo de plátano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
El presente documento desarrolla el plan de negocios para la creación de la empresa BioFi-Pack de producción y comercialización de empaques biodegradables a partir de residuos agrícolas del plátano. Para ello se elaboró el respectivo análisis del sector y el diagnóstico del entorno externo e interno mediante las herramientas PESTAL y de las 5 Fuerzas de Porter, de los cuales se incluye la descripción correspondiente, seguido de lo cual se adelantó un estudio piloto que partió de la realización de un análisis del mercado en donde se empleó la encuesta como instrumento de recolección de datos; a través de ella se identificaron tendencias y se determinó el perfil de los potenciales consumidores, para establecer las características del producto final y los elementos diferenciales de la empresa frente a la competencia. Se describe el estudio técnico donde se especificó el producto y se configuró el proceso productivo, dando a conocer los recursos necesarios y el plan de producción según la demanda proyectada, el lugar exacto para ubicar las instalaciones, con la distribución detallada de la planta y del equipo de trabajo. Así mismo, fue realizado un estudio organizacional y legal que permitió establecer el direccionamiento estratégico de la empresa, la estructura organizacional y la identificación de los requisitos normativos vigentes desde los aspectos empresariales, tributarios, técnicos, laborales, ambientales y de propiedad intelectual, necesarios para la puesta en marcha de la empresa. Por su parte, el estudio financiero fue elaborado con la estimación de recursos económicos necesarios para los próximos cinco años, período definido para la evaluación económica respecto a la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del proyecto, mediante el análisis de los resultados obtenidos por el cálculo de punto de equilibrio, TIR y VPN. Finalmente, se diseñó el modelo de relacionamiento para la empresa BioFi-Pack, para la creación de valor sostenible con sus grupos de interés, explicado desde la dimensión social, ambiental, económica y de gobernanza, y en línea al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible- Agenda 2030.
Resumen en inglés
This document intends to develop the business plan for BioFi-pack, an enterprise for production and commercialization of biodegradable packaging made of plantain agricultural residue. In order to do it, it has been developed the corresponding external and internal sectorial analysis, through PESTAL and 5 Porter’s forces, from which the corresponding description is included; based on this, a pilot study was performed, based on a market analysis with survey as primary data gathering tool; through the survey trends and profiles of potential consumer were identified, in order to establish the primary product characteristics as well as the differentiative elements of the company respect to its competitors. Alongside, is described the technical study which product specifications and process parametrization with production plan and required resources according to projected demand, precise production plan localization with detailed layout and required operation personnel. An organizational and legal study was performed too intended to establish the company’s strategic direction, the organization’s structure and normative requirements, regarding labor, environmental, taxes and intellectual property pertaining to the adequate operation in compliance with the law. On its part, the financial study was developed with the estimated economic resource requirement for the next 5 years, as the base evaluation period for viability, feasibility and profitability evaluation of this project through breakeven analysis, internal return rate and net present value. Finally, the BioFi-Pack relationship model was developed with stakeholder’s sustainability in mind, explained from three dimensions: environmental, sustainability and governance, as well as the alignment with 2030 agenda for sustainable development.