Publicación: Recomendaciones para una Responsabilidad Social Empresarial en las Instituciones educativas ASPAEN Neiva.
Director
Fecha
Resumen en español
El presente trabajo tuvo como objetivo principal recomendar un modelo de Responsabilidad Social Empresarial para proponer su implementación en las instituciones educativas Aspaen de Neiva, correspondientes a Aspaen La Fragua, Aspaen Yumaná y Aspaen Yumanitos; para lograr este objetivo se desarrolló una metodología de tipo mixto donde se involucra y complementan los enfoques de tipo cualitativos y cuantitativos de investigación los cuales permitieron hacer un diagnóstico de los procesos de RSE implementados actualmente en las instituciones educativas de la referencia, siendo uno de los resultado el hecho que en las instituciones educativas Aspaen de Neiva se adoptan políticas de RSE orientadas tanto a fortalecer procesos de sostenibilidad mediante el desarrollo del objeto social de educar, así como en servicio social enmarcados en la formación para el servicio del otro. En tal sentido, en vista de los resultados se planteó recomendaciones para un modelo de responsabilidad social que se sustenta en la teoría de la ecología poblacional, siendo la propuesta de modelo el implementar las estrategias de fortalecimiento institucional en políticas de RSE, la estrategia de sostenibilidad y el macroproyecto de intervención en RSE que se adoptaría en todas las instituciones Aspaen en la ciudad de Neiva.
Resumen en inglés
The main objective of this work was to recommend a model a model of Corporate Social Responsibility to propose its implementation in Aspaen de Neiva educational institutions, corresponding to Aspaen La Fragua, Aspaen Yumaná and Aspaen Yumanitos; To achieve this objective, a mixed-type methodology was developed where qualitative and quantitative research approaches are involved and complemented, which allowed a diagnosis of the CSR processes currently implemented in the educational institutions of the reference, being one of the As a result, the Aspaen educational institutions in Neiva adopt CSR policies aimed at strengthening sustainability processes through the development of the social purpose of educating, as well as social service framed in training for the service of others. In this sense, in view of the results, a model of social responsibility was proposed that is based on the theory of population ecology, the model proposal being to implement institutional strengthening strategies in CSR policies, the sustainability strategy and the macro intervention project in CSR that would be adopted in all Aspaen institutions in the city of Neiva.