Publicación: Propuesta metodológica para el diseño de un Plan de Formación en Colpensiones sobre la Reforma Pensional en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La apropiación del conocimiento es un conjunto de procesos que contribuyen a la democratización de la información, donde se debe identificar saberes culturales sociales y de educación, donde se pueda proponer metodologías acordes con las brechas de conocimiento de cada individuo, donde se planteen estrategias y planes de acción dirigidas a la población. Con el fin de transmitir asertivamente el conocimiento a través de planes y proyectos de formación. Con el fin de lograr procesos de apropiación del conocimiento de los diferentes grupos de interés sobre la Ley de Pensiones 2381, que rige a partir del julio de 2025 y que impacta a diferentes grupos de interés en Colombia. Según Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI N° 2101. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo 2021 (pp. 10). Por esto es importante dar un aparte de los diferentes temas a tratar en los antecedentes de esta investigación y que comentamos a continuación: La importancia en esta investigación es brindar educación, con una propuesta de divulgación y capacitación a la población Colombiana, frente a la de la ley 2381 de 2024, para así disminuir brechas de conocimiento y económicas, para que la población se apropie de los diferentes elementos y beneficios, que van ligados a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre estos objetivos se encuentra la “educación de calidad” (#4) que busca generar cooperación entre instituciones y personas. Busca brindar educación a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes, tal como lo estipula la ley 2381 de 2024, mediante la cual se lograría una sociedad justa a través de un sistema que depende del estatus económico de un individuo. Por lo tanto, se debe presentar a la población una herramienta educativa accesible y sencilla para que la mayoría de los ciudadanos puedan comprender los derechos introducidos por esta ley.
Resumen en inglés
Knowledge appropriation is a set of processes that contribute to the democratization of information, where social and educational cultural knowledge must be identified, where methodologies can be proposed in accordance with the knowledge gaps of each individual, where strategies and action plans aimed at the population are proposed. In order to assertively transmit knowledge through training plans and projects. In order to achieve knowledge appropriation processes of the different interest groups on the Pension Law 2381, which comes into force as of July 2025 and impacts different interest groups in Colombia. According to Public Policy on Social Appropriation of Knowledge within the framework of CTeI No. 2101. Ministry of Science, Technology and Innovation. March 2021 (pp. 10). For this reason, it is important to give an overview of the different topics to be addressed in the background of this research and which we discuss below: The importance of this research is to provide education, with a proposal for dissemination and training to the Colombian population, in contrast to that of Law 2381 of 2024, in order to reduce knowledge and economic gaps, so that the population takes ownership of the different elements and benefits, which are linked to the sustainable development objectives of the United Nations (UN). Among these objectives is “quality education” (#4) that seeks to generate cooperation between institutions and people. It seeks to provide education to citizens about their rights and duties, as stipulated by Law 2381 of 2024, through which a fair society would be achieved through a system that depends on the economic status of an individual. Therefore, an accessible and simple educational tool must be presented to the population so that the majority of citizens can understand the rights introduced by this law.