Publicación: Gestión de proyectos en la logística de la cadena agroalimentaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Fecha
Resumen en español
Uno de los principales desafíos en el mundo, está determinado por la gestión eficiente de los alimentos, siendo necesario tener una trazabilidad de estos en toda la cadena de abastecimiento, debido a la globalización en el mundo, el crecimiento poblacional, la competencia de los mercados, la alta migración de la población de las zonas rurales a las ciudades, el cambio climático y las dinámicas comerciales, hacen necesario la adaptación de las cadenas de suministro agroalimentarias a los necesidades actuales de los mercados. La gestión de proyectos unida con la gestión logística, son herramientas indispensables en la gestión de la cadena de suministros agroalimentaria, campo de investigación relativamente nuevo en Colombia. El objetivo de esta investigación es mostrar como la relación de los conceptos de gestión eficiente de cadenas de abastecimiento, están interrelacionadas con la gestión logística de los mercados y la gestión de proyectos, herramientas de gestión necesarias para optimizar la dinámica de la cadena de abastecimiento agroalimentaria, mejorando en el flujo de información y comunicación de las partes interesadas, para gestionar productos de calidad y tener menos desperdicios en los alimentos, realizando seguimiento y optimización de los procesos de cada eslabón, garantizando una excelente transformación del producto, transporte acorde para mantener las condiciones organolépticas de los alimentos y una apropiada distribución del producto al consumidor final. Por último, la cadena de suministros agroalimentaria del país debe estar gestionada por una entidad que agrupe a las partes interesadas de la cadena, donde se tomaran las decisiones claves y estratégicas a fin de estructurar Proyectos que estén direccionados a priorizar las mejoras en cada uno de los procesos participes de la cadena de suministros del sector agropecuario, mejorando en competividad y satisfacción del consumidor final.
Resumen en inglés
One of the main challenges in the world is determined by the efficient management of food, being necessary to have a traceability of these throughout the supply chain, due to globalization in the world, population growth, competition from markets, the high migration of the population from rural areas to cities, climate change, environmental regulations and trade dynamics, make it necessary to adapt agrifood supply chains to the current needs of markets. Project management together with logistics management are essential tools in the management of the agrifood supply chain, a relatively new field of research in Colombia. The objective of this research is to show how the relationship between the concepts of efficient supply chain management are interrelated with the logistics management of markets and project management, management tools necessary to optimize the dynamics of the agrifood supply chain, improving the flow of information and communication of interested parties, to manage quality products and have less waste in food, monitoring and optimizing the processes of each link, guaranteeing an excellent transformation of the product, transport according to maintaining conditions organoleptic of food and an appropriate distribution of the product to the final consumer. Finally, the country's agri-food supply chain must be managed by an entity that brings together the stakeholders of the chain, where key and strategic decisions are made to structure projects that are aimed at prioritizing improvements in each of the processes involved in the supply chain of the agricultural sector, improving competitiveness and satisfaction of the final consumer.