Estudio de tendencias y estrategias en sostenibilidad y cambio climático para la aplicación en Pymes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
De acuerdo con las nuevas exigencias del mercado y la sostenibilidad como tendencia empresarial, esta investigación se dirige al compromiso hacia alcanzar la sostenibilidad empresarial en las PYMEs colombianas para que tengan un plan de acción frente a este tema para mejorar su competitividad. Como metodología se plantea la recolección de información sobre estrategias de sostenibilidad y cambio climático por medio de fichas bibliográficas, usando como método de análisis la adaptación de la metodología de evaluación de impacto ambiental Conesa para seleccionar aquellas estrategias con mayor impacto para las PYMEs. Se obtiene que las estrategias con mayor impacto poseen cuatro temas principales: medición y reporte sobre aspectos ambientales, habilidades organizacionales, innovación, y planeación estratégica. Así, se organizan las estrategias en un plan de acción con las fases de planeación, asimilación, implementación y evaluación para la sostenibilidad de las PYMEs.
Resumen en inglés
Per the new market demands and sustainability as a business trend, this research is aimed at the commitment to achieve business sustainability in Colombian SMEs so that they have an action plan to improve their competitiveness. As a methodology, the collection of information on sustainability and climate change strategies is proposed using bibliographic records, using as a method of analysis of the adaptation of the Conesa environmental impact assessment methodology to select those strategies with the greatest impact on SMEs. It is obtained that the strategies with the greatest impact have four main themes: measurement and reporting on environmental aspects, organizational skills, innovation, and strategic planning. Thus, the strategies are organized in an action plan with the phases of planning, assimilation, implementation, and evaluation for the sustainability of SMEs.