Estudio de factibilidad para el diseño, planeación y construcción de un proyecto piloto de energía solar fotovoltaica para el Resguardo Indígena Pocharco, ubicado en el municipio de Natagaima - departamento del Tolima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La energía solar es la más abundante, limpia, y económica fuente de energía renovable disponible. Colombia gracias a su posición geográfica puede contar con este recurso todo el año en niveles suficientes para generar energía eléctrica. Esto representa una ventaja para poder brindar soluciones energéticas a comunidades aisladas que se ubican en las zonas no interconectadas al sistema eléctrico nacional. Este es el caso de la comunidad indígena Pocharco del municipio de Natagaima en el departamento del Tolima, para la cual en este proyecto se definió un estudio de factibilidad para el diseño, planeación y construcción de un proyecto piloto de energía solar fotovoltaica para dicha comunidad. El proyecto se desarrolló bajo la metodología del MGA o Metodología General Ajustada la cual nos aportó sus procesos los cuales están conformados por la identificación, preparación, evaluación y programación del proyecto. Así mismo también se tuvo en cuenta la metodología de GPM o Green Project Management, la cual tiene en cuenta los factores ambientales como elementos importantes en los resultados finales de un proyecto. El estudio de factibilidad logrado cumple con los estándares del estado colombiano para un proyecto de inversión, lo cual permitirá en un futuro su presentación por parte de los respectivos entes territoriales para su posterior implementación.
Resumen en inglés
Solar energy is the most abundant, cleanest, and cheapest source of renewable energy available. Thanks to its geographical position, Colombia can count on this resource all year round at sufficient levels to generate electricity. This represents an advantage to provide energy solutions to isolated communities that are located in areas not interconnected to the national electricity system. This is the case of the Pocharco indigenous community of the municipality of Natagaima in Tolima's department. In this project, a feasibility study was defined for designing, planning, and constructing a photovoltaic solar energy pilot project for said community. The project follows the MGA methodology, which provided us with its processes made up of the project's identification, preparation, evaluation, and programming. Likewise, the GPM into account, which considers environmental factors as important elements in the final results of a project. The feasibility study achieved complies with the Colombian state's standards for an investment project, which will allow its presentation by the respective territorial entities for its subsequent implementation in the future.