Publicación: Modelo de gobernanza de datos para la evaluación y seguimiento del progreso infantil en el jardín infantil construyendo mi Planeta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En el marco de los desafíos actuales de la educación inicial, se propone el diseño de un Modelo de Gobernanza de Datos para el proceso de coordinación académica del Jardín Infantil Construyendo Mi Planeta, orientado a mejorar la evaluación y el seguimiento del progreso infantil. La investigación responde a la necesidad de disponer de datos confiables, accesibles y seguros que respalden la toma de decisiones basadas en evidencia, fortalezcan los procesos pedagógicos y optimicen la comunicación con las familias. El estudio incluyó un diagnóstico interno y externo que evidenció brechas significativas en calidad, seguridad, accesibilidad, roles y cumplimiento normativo. Con fundamento en los marcos de referencia DGI, DAMA-DMBOK y Non-Invasive Data Governance, se diseñó un modelo conceptual que integra la definición de roles y responsabilidades, un inventario y mapeo de datos, un modelo entidad-relación, una arquitectura de datos basada en un Data Mart y políticas de gestión con componentes técnicos y regulatorios. La propuesta de intervención se llevaría a cabo de manera gradual mediante un piloto en el nivel de transición (niños de 4 a 5 años), acompañado de un plan de comunicación, capacitación y monitoreo. Se concluye que su adopción contribuiría a consolidar una cultura institucional orientada por los datos, mejoraría la calidad de la gestión educativa y representaría un diferenciador estratégico para el jardín, alineado con las tendencias de transformación digital en la educación inicial.
Resumen en inglés
In the context of the current challenges of early childhood education, a Data Governance Model for the academic coordination process at Construyendo Mi Planeta Kindergarten is proposed, aimed at strengthening the evaluation and monitoring of children’s progress. The study addresses the need for reliable, accessible, and secure data to support evidence-based decision-making, strengthen pedagogical processes, and optimize communication with families. An internal and external assessment identified critical gaps in data quality, security, accessibility, roles, and regulatory compliance. Based on the DGI, DAMA-DMBOK, and Non-Invasive Data Governance frameworks, a conceptual model was designed that incorporates role definitions, data inventory and mapping, an entity-relationship model, a Data Mart-based architecture, and governance policies with technical and regulatory components. The intervention proposal would be carried out gradually through a pilot program at the transition level (children aged 4–5), supported by a communication, training, and monitoring strategy. Findings suggest that its implementation would foster a data-driven culture, improve institutional data management, and serve as a strategic differentiator for the kindergarten, contributing to its digital transformation and positioning it as an innovative early childhood education provider.

PDF
FLIP
DOCX
XLSX 
