
Date
2023-09-08Author
Juan Fernando, Berrio Herrera
Luz Piedad, Gallego Osorio
Gabriel Jaime, Granados Galeano
Advisor
Zapata Restrepo, Leidy Natalia
Citación
Share
Metadata
Show full item recordDiseño de una metodología para la gestión de proyectos de construcción para la empresa Ticsa Colombia
Abstract
El presente documento da cuenta del ejercicio de investigación, orientado hacia la “intervención empresarial”, que propone la Universidad EAN como una de las modalidades para optar para el grado de Magíster en Gerencia de Proyectos.
Se toma como objeto de estudio la empresa Ticsa Sucursal Colombia; esta es una empresa de origen mexicano con más de 40 años de trayectoria en el mercado de la gestión del agua, la cual fue adquirida por el Grupo EPM en el año 2013 e inicia operaciones en Colombia en el año 2016 por medio de la creación de la sucursal. Actualmente, esta desarrolla importantes proyectos de construcción de plantas de tratamiento de agua que representan grandes retos y oportunidades por lo que la organización se ha abocado en la búsqueda activa y consciente de estrategias que les permitan posicionarse en el mercado nacional, con diferentes enfoques contractuales como, por ejemplo: EPC, precios unitarios, administración delegada, operación, entre otros.
En el desarrollo de la intervención se usan herramientas para determinar fortalezas y oportunidades de mejora de cara a la gestión de proyectos de construcción aplicando entrevistas y encuestas de acuerdo con los lineamientos establecidos en la metodología de evaluación de madurez organizacional Organizational Project Management Maturity Model (OPM3) en su tercera edición, metodología desarrollada por el Project Management Institute (PMI); esto teniendo en cuenta las 4 categorías de habilitadores organizacionales: cultura, estructura, recursos humanos y tecnología y las 4 categorías para las etapas de los procesos de mejora: estandarizar, medir, mejorar y controlar.
La sucursal Colombia de Ticsa tiene vinculadas a más de setenta (70) personas en su estructura administrativa, de estas, treinta (30) están asignadas a los proyectos de construcción más importantes al momento del desarrollo de la investigación y veintiún comprenden la muestra objetivo, cada uno de estos involucrados de manera directa con la gestión de los proyectos, entre otros se abordaron cargos asociados a ejecución de obra civil, ejecución de obra electromecánica, dirección de proyecto, coordinación de proyecto, dirección de proyectos e ingeniería de la sucursal, gestión de calidad y compradores.
La aplicación de los instrumentos descritos permite identificar que la empresa tiene, como promedio, un nivel de madurez medio-alto, con un puntaje de 53%. Esto permite evidenciar que, aunque la organización cuente con un marco de gobernanza que le facilita establecer políticas, mecanismos, procesos y metodologías de gestión que le permiten alinear la ejecución de los proyectos con la estrategia organizacional; estos no se desarrollan o implementan de una manera coordinada lo que dificulta lograr las sinergias necesarias para el desarrollo fluido de los proyectos, desde su fase de ideación hasta el cierre y entrega a operaciones. De igual manera, la emergente cultura organizacional en gestión de proyectos no es lo suficientemente madura como para permitir la aplicación e implementación de buenas prácticas basadas en marcos metodológicos de los estándares más reconocidos.
Lo anterior, permite realizar una propuesta a corto plazo, tres (3) años, período en el cual se proponen actividades a desarrollar por la organización, a través de las que la empresa logre alcanzar un nivel de madurez alto (67%) en gestión de proyectos de construcción basado en los cuatro (4) facilitadores organizacionales y en los cuatro (4) procesos de mejora. La propuesta es generar un plan de intervención en el cual se presentan 24 actividades clave a desarrollar por la organización que le permitirán avanzar en su grado de madurez; además de esto, se propone de, una metodología para la gestión de proyectos de construcción en la que se describe el orden y consideraciones para tener en cuenta para el éxito de éstos, además de aportar un manual para tal efecto.
Abstract
Through the business intervention modality, the company Ticsa succursal Colombia is taken as the object of study; This is a company of Mexican origin with more than 40 years of experience in the water management market, which was acquired by the EPM Group in 2013 and began operations in Colombia in 2016 through the creation of Branch office. Currently, it is developing important construction projects for water treatment plants that represent great challenges and opportunities, which is why the organization is engaged in the active and conscious search for strategies that allow it to position itself in the national market, with different contractual approaches such as, for example: EPC, Unit Prices, Delegated Administration, Plant Operation, among others.
In the development of the intervention, tools are used to determine strengths and opportunities for improvement in the management of construction projects using interviews and surveys in accordance with the guidelines established in the Organizational Project Management Maturity Model (OPM3) organizational maturity assessment methodology. ) in its third edition, methodology developed by the Project management Institute (PMI); this taking into account the four (4) categories of organizational enablers: Culture, Structure, Human Resources and Technology and the four (4) categories for the stages of improvement processes: Standardize, Measure, Improve and Control.
The Colombia branch of Ticsa has more than seventy (70) people linked to its administrative structure, of these, thirty (30) are assigned to the most important construction projects at the time of the development of the investigation and twenty-one comprise the objective sample, each of these involved directly with the management of the projects, among others, charges associated with the execution of civil works, execution of electromechanical works, project management, project coordination, project management and engineering of the branch, management quality and buyers.
The application of the instruments described makes it possible to identify that the company has, on average, a medium-high level of maturity, with a score of 53%. This makes it possible to show that, although the organization has a governance framework that makes it easier to establish policies, mechanisms, processes and management methodologies that allow it to align the execution of projects with the organizational strategy; These are not developed or implemented in a coordinated manner, which makes it difficult to achieve the necessary synergies for the smooth development of the projects, from their ideation phase to closing and delivery. Similarly, the emerging organizational culture in project management is not mature enough to allow the application and implementation of good practices based on methodological frameworks of the most recognized standards.
The foregoing allows making a short-term proposal, three (3) years, a period in which activities to be developed by the organization are proposed, through which the company achieves a high level of maturity (67%) in management. of construction projects based on the four (4) organizational facilitators and the four (4) improvement processes. The proposal exhibits an intervention mechanism in which 24 key activities are presented to be developed by the organization that will allow it to advance in its degree of maturity; In addition to this, a methodology for the management of construction projects in which the order and consideration to be considered for their success are described, also, a compact handbook is provided.